array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Crupo de investación AMERIBER: Amérique latine, Pays ibériques (Université Bordeaux-Montaigne)

El grupo de investigación ‘AMERIBER: Amérique latine, Pays ibériques’ de la Université Bordeux-Montaigne, dirigido por Raphaël Estève, se dedica, principalmente, al estudio de la relación entre «Poética» y «Política» en las áreas ibérica e iberoamericana. Los investigadores miembros del equipo trabajan a partir de fuentes primarias escritas en español o portugués que versan sobre diferentes disciplinas: arte, historia, lingüística y literatura.[Leer más]
22/07/2019


​Olivar, Volumen 19, número 29 (2019)

'Olivar', revista de literatura y culturas españolas presenta en este número, entre otros, los siguientes artículos_ - La lengua en disputa: los debates en la prensa escrita y una historia de la lengua para el siglo XXI, Juan Antonio Ennis, Guillermo Toscano y García - La prensa escrita en manuales de retórica del siglo XIX: deslindes genéricos e ideologías lingüísticas, Elvira N. de Arnoux - El orden bellista. Purismo idiomático e intervención[Leer más]
19/07/2019

Plaza de lector Español especializado en conocimientos culturales (Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología)

El Departamento de Lengua y Literatura de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología (NTNU) de Trondheim (Noruega) oferta esta plaza de lector de español, a tiempo completo, especializado en conocimientos culturales. La fecha límite para el envío de candidaturas se cierra el 11 de agosto de 2019. El departamento ofrece un programa anual y una licenciatura en Español con especialización en idiomas, literatura y conocimientos culturales. Todas[Leer más]
19/07/2019

Congreso ADLAF 2020: «Conocimiento, poder y transformación digital»

La Asociación Alemana de Investigaciones sobre América Latina (ADLAF) invita a participar en este congreso, que se celebra del 4 al 6 de junio de 2020 en Múnich (Alemania). El plazo para el envío de propuestas finaliza el 30 de septiembre de 2020. Se abordarán temas relacionados con el manejo del recurso del conocimiento: debates y conflictos globales sobre el aprovechamiento, la transferencia, la monopolización, la democratización y la[Leer más]
19/07/2019

Congreso ADLAF 2020: «Conocimiento, poder y transformación digital»

La Asociación Alemana de Investigaciones sobre América Latina (ADLAF) celebra este congreso del 4 al 6 de junio de 2020 en Múnich (Alemania). Se abordarán temas relacionados con el manejo del recurso del conocimiento: debates y conflictos globales sobre el aprovechamiento, la transferencia, la monopolización, la democratización y la diversificación de los saberes. Además, se invita a reflexionar sobre la producción, la transformación y el[Leer más]
19/07/2019