Coloquio Internacional HispanÁfrica. Relaciones culturales entre África y el mundo hispánico

Dra. Sara Bernechea Navarro; Prof. Dr. Marco Kunz; Université de Lausanne y Section d'Espagnol organizan el Coloquio Internacional HispanÁfrica. Relaciones culturales entre África y el mundo hispánico el 12 y 13 de septiembre del 2024. En este coloquio nos interesa reflexionar sobre la historia y la memoria que liga a las personas y los territorios del continente africano con el mundo hispanohablante. Queremos explorar tendencias e intereses de[Leer más]
09/02/2024

Presencia, relevancia o aplicación de los Estudios Afectivos a manifestaciones o panoramas de las culturas y literaturas hispánicas

La Asociación ALEPH de Jóvenes Investigadores de las Literaturas y las Culturas Hispánicas invita a los miembros de la comunidad científica a enviar sus trabajos al Call For Papers que a continuación se describe. La reflexión en torno a la cual convocamos esta llamada a comunicaciones es la presencia, relevancia o aplicación de los Estudios Afectivos a manifestaciones o panoramas de las culturas y literaturas hispánicas. El análisis de los[Leer más]
25/01/2024

Congreso Internacional «Travesías intelectuales. Figuras y proyectos (1959-1992)»

Aunque resulte escurridiza y sus precedentes sean remotos, la del intelectual es una figura indisociable de la construcción de las literaturas y las sociedades modernas. Podrán discutirse su alcance y sus contornos, pero no la existencia de la función intelectual, que ha sobrevivido a todos sus epitafios transformándose y reubicándose en el margen de acción que abrían las coyunturas sucesivas. La horquilla temporal de este congreso abarca tres[Leer más]
24/01/2024

Congreso Internacional: «Gernika(k)/Guernica(s)». Resemantizaciones de un trauma histórico

El grupo de investigación consolidado MHLI de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea tiene el placer de anunciar la celebración del Congreso Internacional: «Gernika(k)/Guernica(s)». Resemantizaciones de un trauma histórico, que tendrá lugar los días 13 y 14 de junio de 2024. La modalidad del congreso es exclusivamente presencial. Se tratará de reflexionar sobre las representaciones culturales del bombardeo de la villa[Leer más]
15/01/2024

III Premio PAREFRAS de investigación en fraseología y paremiología Wolfgang Mieder

El Grupo de Investigación UCM 930235 de fraseología y paremiología (PAREFRAS), en colaboración con el Instituto Cervantes y la revista Paremia, organiza el III Premio PAREFRAS de investigación en fraseología y paremiología Wolfgang Mieder. Se trata de un premio con periodicidad bianual y cuyo el objetivo es promover el estudio de las unidades fraseológicas desde distintos enfoques: lingüístico, etnolingüístico, sociolingüístico, traductológico y[Leer más]
12/01/2024

Páginas: