Beca posdoctoral para el Programa de Estudios Latinoamericanos (Washington University in St. Louis)

El Programa de Estudios Latinoamericanos de Washington University in St. Louis oferta esta beca posdoctoral para incorporarse en otoño de de 2019. El plazo para el envío de candidaturas expira el 10 de abril de 2019. La persona seleccionada impartirá clases en dos cursos cada semestre. Se dará prioridad a quienes orienten sus investigaciones hacia las culturas brasileñas desde una perspectiva antropológica, desde los estudios culturales u otras[Leer más]
21/03/2019

Humanidades, números 7 y 8 (2020)

'Humanidades', revista de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Montevideo (Uruguay) invita a participar en los dos números que se publicarán en 2020. El plazo para el envío de colaboraciones se cierra el 29 de septiembre de 2019 (para el primer número) y el 31 de marzo de 2020 (para el segundo número). Se reciben contribuciones relacionadas con disciplinas como filosofía, historia, literatura, arte, educación y lingüística[Leer más]
20/03/2019

Mesa redonda «Despertarse de Europa: Arte, literatura, euroescepticismo», en el Instituto Cervantes en Madrid

El Instituto Cervantes presenta esta mesa redonda el 21 de marzo de 2019 a las 19:00, en Madrid (España). Intervienen Raúl García Bravo, director de la editorial Cátedra, quien actuará como presentador y moderador; Estrella de Diego, historiadora del arte; Andrea Aguilar, periodista; y Luis Martín-Estudillo, escritor y profesor. Europa y el proyecto de su integración han sido el motor de transformaciones políticas y sociales beneficiosas al[Leer más]
20/03/2019

VI Congreso Internacional de Narrativa Fantástica y XII Coloquio Internacional de Narrativa Fantástica

El Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar (CELACP) celebra este congreso del 23 al 25 de octubre 2019 en Lima (Perú). Bajo el lema «Horizontes y bifurcaciones de lo fantástico en América Latina: de Edgar Allan Poe a Jorge Luis Borges y Héctor German Oesterheld», el propósito es abordar la obra de autores latinoamericanos e hispanos, con vínculos con lo fantástico. Ejes temáticos: - Borges revisitado. Nuevas aproximaciones a la obra[Leer más]
20/03/2019