Le cinéma espagnol, lieu de rencontre de l'histoire et de la mémoire : les représentations cinématographiques de la guerre civile espagnole (1982-1996)

La présente thèse de doctorat propose une analyse des représentations cinématographiques de la Guerre Civile espagnole dans les films réalisés entre 1982 et 1996, au cours des quatre législatures socialistes présidées par Felipe Gonzales en Espagne. Elle se veut une contribution à la réflexion sur les relations qu 'entretiennent l'histoire et le cinéma. Elle interroge de plus la corrélation entre les représentations cinématographiques et la[Leer más]
24/11/2017

Revista iMex. Interdisciplinary Mexico

Esta revista en la red de acceso gratuito y de periodicidad semestral se centra en las distintas disciplinas, metodologías y perspectivas en la investigación de la diversidad cultural de México, tanto en lo que atañe a los fenómenos históricos como a los propiamente contemporáneos como al análisis de las interrelaciones resultantes entre ambos campos. La integración de los diferentes enfoques abarca, asimismo, investigaciones comparativas, por[Leer más]
21/11/2017

IX Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Humanidades. «Aportaciones y retos de la tradición cultural hispánica en una sociedad global»

Este congreso se celebrará en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Extremadura del 20 al 22 de junio de 2018. Está organizado por la Asociación Hispánica de Humanidades, que invita a profesores, investigadores, escritores, estudiantes posgraduados y demás personas interesadas en los estudios, la investigación y la difusión de las humanidades hispánicas. Quienes deseen participar pueden organizar paneles, mesas redondas,[Leer más]
21/11/2017

Revista iMex. Interdisciplinary Mexico

iMex. México Interdisciplinario / Interdisciplinary Mexico solicita artículos para el monográfico «México espectral. Fantasmas y muertos que hablan en la cultura mexicana contemporánea». Este volumen será editado por Alberto Ribas-Casasayas (Santa Clara University, California). La persistencia de la muerte y sus figuraciones en las culturas visuales y narrativas mexicanas es un reconocido lugar común en la cultura mexicana. El Mictlán, Xibalbá y[Leer más]
21/11/2017