Revista Electrónica del Lenguaje

ARTÍCULOS PRINCIPALES 1. Enseñanza del español para fines específicos: español para la salud. Bibliografía anotada Ana González Hernando, University of Hawai’i at Mānoa 2. La programación de un curso de español a través de contenidos de alta cultura en el mundo hispano como vía hacia la interculturalidad Carmen Segovia Pulla, Universidad Las Musas. Campus de la Rectoría (Alicante) José Eduardo Villalobos Graillet, University of Toronto 3.[Leer más]
24/10/2016

Asistente de investigación

Contratación por dos años para el desarrollo de un trabajo de doctorado sobre los aspectos económicos de las ferias internacionales del libro, en el marco del proyecto de investigación "Buchmessen als Räume kultureller und ökonomischer Verhandlung". El director del proyecto es eñ profesor Dr. Marco Thomas Bosshard. -Investigación del impacto económico de las ferias del libro en España, México y Alemania, así como eventualmente, la exploración de[Leer más]
18/10/2016

Congreso Internacional e Interdisciplina. «Miradas Letradas en Contextos Educativos, Literacidades, Educación y Ciudadanía»

Descripción Las líneas temáticas del Congreso hacen referencia a tres puntos fundamentales: 1. Literacidades, ciudadanía y educación: dilemas y desafíos de la escuela contemporánea. 2. Aprendizajes formales e informales: identidades y nuevos alfabetismos. 3. Investigaciones emergentes. Así pues, tendrá cabida todo trabajo científico que se encuentre dentro de las líneas temáticas del Congreso siendo el idioma de los mismos el español. No[Leer más]
17/10/2016

Oralia. Análisis del Discurso Oral

ÍNDICE Artículos -Camacho Adarve, María Matilde. Parentéticos y saltos referenciales en el debate político. Relaciones -Ciapuscio, Guiomar Elena. Conceptualizaciones metafóricas y recursos de formulación en narraciones de pacientes con migraña -García-Godoy, María Teresa. ¿Fue vulgar y plebeyo el origen de usted? La diacronía del pronombre de respeto desde la interfaz oral/escrito -Hernández Herrarte, María. El lenguaje de las manos en la[Leer más]
17/10/2016

II Simposio de la Sección de Estudios del Cono Sur - LASA. «Modernidades, (in)dependencias, (neo)colonialismos»

"Modernidades, (in)dependencias, (neo)colonialismos" nos invita a reflexionar sobre las articulaciones de lo que, en el Cono Sur, hemos comprendido como modernidaduna modernidad concebida, necesariamente, en plural y tensionada por sus complejas relaciones con las nociones de (in) dependencias y (nuevos) colonialismos inscritos en la producción cultural y en el pensamiento latinoamericanos. ¿Cómo se han leído y transformado, en el Cono Sur, los[Leer más]
06/10/2016