Género, literatura y memoria en la España del último entresiglos

Esta investigación se propone estudiar las representaciones del pasado reciente y los procesos literarios de reapropiación de la memoria colectiva en una selección de novelas pertenecientes a Eduardo Mendicutti (El palomo cojo, de 1991), Rosa Montero (La hija del caníbal, publicada en 1997), Rosa Regás (Luna lunera, de 1999) como exponentes, las dos últimas, de la narrativa española escrita por mujeres durante la década del noventa y, en el caso[Leer más]
16/06/2016

Lengua e Historia: la enseñanza de la Historia Contemporánea española en las clases de español como lengua extranjera

La presente tesis doctoral investiga la manera de llevar al aula de Historia para estudiantes de ELE, una metodología apropiada que aúne la enseñanza de la historia con la práctica de la lengua española. Se trata de crear una nueva metodología que de respuesta a las necesidades del estudiante de ELE en la materia de Historia Española, cogiendo como referente la enseñanza de la Historia Contemporánea española para estudiantes de C1. En primer[Leer más]
16/06/2016

María Zambrano en la referencialidad cervantina: la poética razón de la derrota

Esta tesis analiza la situación del pensamiento en la cultura española, su condición de aislamiento y, por ello, sus formas particulares de manifestación; presentado los actores y tópicos principales del pensamiento contemporáneo en María Zambrano. El estudio recorre la obra de la filósofa malagueña poniendo énfasis en la valoración que ella realiza del estado de las cosas respecto del conocimiento, la historia, la política, el arte y la[Leer más]
16/06/2016

El niño en la literatura medieval: (para una historia social y de las mentalidades de la infancia)

Esta tesis doctoral es una investigación interdisciplinaria que tomando como fuentes básicas la literatura medieval trata el tema de la infancia desde el momento de la concepcion pasando por el embarazo, el parto, los cuidados del recién nacido, el bautismo, la lactancia, las características atribuidas a los niños y los distintos tipos de realidades que aparecen en los siglos del XI al XV. Para confrontar la realidad de los datos tomados de las[Leer más]
16/06/2016

Estudio y edición crítica de la Guía y avisos de forasteros (1620) de Antonio Liñán y Verdugo

En esta tesis doctoral se ofrece una edición crítica, con introducción y notas, de un texto del Siglo de Oro, la Guía y avisos de forasteros, que nunca antes había sido editado con criterios filológicos solventes. La anotación, en correspondencia con algunos de los apartados de la introducción, se centra principalmente en destacar el componente reformista de la obra de Liñán y Verdugo; sin embargo, no se ha renunciado a utilizar otro tipo de[Leer más]
16/06/2016