Mozarabismo en la Gallaecia Altomedieval. Estudios generales y análisis desde sus fuentes documentales monásticas (siglos VIII, IX, X y XI)

Estudio del léxico, de las relaciones comerciales y culturales producido en las zonas limítrofes entre Galicia y Al-Andalus desde los siglos VIII al XI.[Leer más]
16/06/2016

Familia y cine mexicano en el marco del neoliberalismo. Estudio crítico de Por la libre, Perfume de violetas, Amar te duele y Temporada de patos

Análisis de las películas mexicanas Por la libre (dirigida por Juan Carlos de Llaca, 2000), Perfume de violetas. Nadie te oye (dirigida por Maryse Sistach, 2000), Amar te duele (dirigida por Fernando Sariñana, 2004) y Temporada de patos (dirigida por Fernando Eimbcke, 2004), en las que se plantean diferentes retratos de la familia mexicana. Asimismo, estas películas ofrecen una interpretación de la historia y la sociedad mexicana a la luz del[Leer más]
16/06/2016

Cuadernos Americanos y la hemerografía del exilio

La presente tesis doctoral se centra en el período de 1942-1949 en Cuadernos Americanos, años en los que Juan Larrea fue su secretario y alma máter. Una de las hipótesis de trabajo fue la pertenencia o no de la revista (durante estos años) a la categoría de prensa del exilio de la Guerra Civil. Con dicho fin se catalogaron varios centenares de publicaciones confeccionadas en la diáspora, para lograr conocer sus características, tipología y[Leer más]
16/06/2016

Postmemory and Gender in Contemporary Spain: Intergenerational Dialogues on the Spanish Civil War

Esta tesis evalúa la producción de textos narrativos y fílmicos contemporáneos: * Soldados de Salamina, de Javier Cercas y David Trueba; * La mitad del alma, de Carme Riera; * El lápiz del carpintero, de Manuel Rivas; * Death in El Valle / Muerte en El Valle, de C. M. Hardt. El ámbito de estudio se centra en la Guerra Civil Española, partiendo del concepto de la ''posmemoria," de Marianne Hirsch.[Leer más]
16/06/2016

Historias y cuentos para la reforma de costumbres en Nueva España: Retórica del ejemplo en Luz de verdades católicas (1692-1699) de Juan Martínez de la Parra, S. J.

Estudio del uso del exemplum en una colección novohispana de pláticas del siglo XVII. Tiene como base un análisis retórico de la argumentación inductiva en dichos discursos, e incluye un estudio, clasificación y rastreo de fuentes de los relatos traídos como ejemplos en aquéllos.[Leer más]
16/06/2016