Las metáforas de la melancolía: un acercamiento desde la filosofía, la literatura y las artes plásticas

En el presente trabajo se exploran las distintas formas que adopta esta vaga e intensa propensión al desasosiego, territorio común de la filosofía, la literatura y el arte, que llamamos melancolía. Dicha experiencia se manifiesta lo largo de la historia de nuestra cultura a través de distintas manifestaciones artísticas y literarias, expresadas en metáforas como el dolor, el hastío, el vacío, la ironía, el anhelo por lo absoluto, la tendencia a[Leer más]
16/06/2016

Género y enfermedad en la literatura española del fin de siglo XIX-XX

Esta tesis examina la configuración de la enfermedad y el género como dispositivos narrativos en la literatura española de final de siglo XIX-XX. La elección de estos dos vectores viene motivada, tal y como se detalla en la introducción y el primer capítulo, porque operan como marcas corporales claves para entender el período moderno como un proyecto disciplinario y a su vez espectacular y subjetivo. A partir de este contexto, el capítulo[Leer más]
16/06/2016

María Josefa Segovia: una intelectual del siglo XX

Análisis de la biografía y de la obra de Mª Josefa Segovia Morón, una intelectual que desde comienzos del siglo XX cuya amplia producción escrita la sitúa entre las pensadoras más prolíficas de su época. Entre finales del siglo XIX y principios del XX, comenzó en España una tendencia educativa renovadora que basaba sus cimientos en que el individuo debía recibir una formación que contemplase todas sus facetas de persona, sin realizar distinción[Leer más]
16/06/2016

Premios Literarios (España 1944-2004): Un nuevo elemento en el campo cultural

La presente Tesis Doctoral analiza el fenómeno del "premio literario", en su conjunto, en el contexto de la Historia de la Cultura, de la Edición y de la Literatura en España, con el fin de ofrecer una visión transversal de su origen, naturaleza, evolución, funcionalidad e impacto en el campo cultural. El trabajo se centra en el estudio de los premios literarios de novela en España, en el contexto de la historiografía cultural, de la[Leer más]
16/06/2016

Construction d'une identité argentine dans les parols de tango. Genèse et formes contemporaines

La tesis se desarrolla en tres movimientos principales. En un primer momento se ponen de relieve los discursos heterogéneos que circulan en la letra de los tangos llamados "prehistóricos". En un segundo momento se estudian los discursos homogeneizantes. En fin se pretende exponer la construcción de nuevos discursos heterogéneos sobre el tango en objetos culturales contemporáneos. i[Leer más]
16/06/2016