IBÉRICAS Mulheres e mediação cultural no espaço peninsular

La Facultad de Letras de la Universidade de Lisboa organiza este coloquio en Lisboa del 23 al 25 de noviembre de 2022. El coloquio pretende reunir a investigadoras de diferentes disciplinas que han establecido redes personales, profesionales, académicas o creativas más allá de sus propias fronteras lingüísticas o nacionales o que hayan reflexionado o escrito sobre las relaciones culturales, históricas y políticas intraibéricas. Todas las áreas[Leer más]
24/08/2022

Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana, volumen 20, número 39 (2022)

La `Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI)´, coordinada por Blanca Garrido Martín y Leyre Martín Aizpuru, propone un acercamiento a los textos escritos por mujeres o que reflejan el habla de la mujer en español, desde la lingüística diacrónica y sincrónica y desde distintas perspectivas lingüísticas, tales como la historia de las ideas lingüísticas, el análisis del discurso, la pragmática, la sociolingüística y la lingüística[Leer más]
24/08/2022

Coloquio «Lecturas de la (post)pandemia: identidades y narrativas en el confinamiento y la nueva normalidad»

La Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco organiza este coloquio que se celebra del 9 al 11 de noviembre de 2022 en Ciudad de México y en línea. A fin de construir un espacio propicio de interlocución, se plantean los siguientes ejes temáticos en el área de artes, humanidades y ciencias sociales: - Voces, imágenes y escrituras en el encierro: bitácoras y diarios de la (post)pandemia, auge y renovación de objetos culturales, no ficción,[Leer más]
17/08/2022

Mitologías de la lingüística: reflexiones sobre comunicación no sexista y libertad discursiva

María Isabel Rodríguez Ponce, profesora titular del Área de Lingüística General de la Universidad de Extremadura y directora del Instituto Universitario de Investigación de Lingüística y Lenguas Aplicadas (LINGLAP) de la misma universidad, presenta en este estudio una perspectiva general sobre la comunicación no sexista, pero no se agota únicamente en este objetivo. Plantea primero la posibilidad de aparición de sesgos ideológicos en cualquier[Leer más]
16/08/2022

Personajes míticos e históricos de la conquista de México en la escritura de mujeres

Beatriz Aracil Varón, profesora titular de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Alicante, y Mónica Ruiz Bañuls, profesora de la Universidad de Alicante y secretaria académica del Centro de Estudios Literarios Iberoamericanos Mario Benedetti (CeMaB), presentan el resultado de una investigación colectiva enmarcada en el proyecto «Construcción/reconstrucción del mundo precolombino y colonial en la escritura de mujeres en México», y[Leer más]
16/08/2022

Páginas: