El Centro Internacional del Español de la Universidad de Salamanca y la Cátedra de Altos Estudios del Español Elio Antonio de Nebrija, de misma universidad, celebran este concilio, en las modalidades presencial y en línea, del 9 al 11 de junio de 2022. Su objetivo es profundizar en la impronta nebrisense para la historia de la gramaticografía del español y fomentar la reflexión sobre la figura de Antonio de Nebrija desde diferentes disciplinas
[Leer más]
22/03/2022
Esta tesis a cargo de Perla E. García Frutis, defendida en la Florida State University en 2020, analiza la producción y la comprensión de las preguntas de doble-que (p. ej. Me preguntaron [que] [a quién] invitarás tú al concierto) en hablantes de herencia de español mexicano. Para ello, se comparan los grupos de niños y adultos con el fin de determinar los diferentes usos de este tipo de preguntas. Entre los resultados, se demuestra que estas
[Leer más]
21/03/2022
Esta tesis a cargo de Dallin V. Larsen, defendida en la University of Georgia en 2020, parte de la hipótesis de que la estructura ser/estar + adverbio/adjetivo es la fuente o el catalizador para el desarrollo de los marcadores discursivos bien, bueno y claro. El estudio concluye que tanto ser como estar desempeñaron un papel fundamental en el desarrollo de estos marcadores a través del análisis de datos extraídos entre los años 1200-1600 del
[Leer más]
21/03/2022
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
El grupo «Lenguas, Gramática y Discurso» (LGD) de la Universitat de Girona (Léxico y Gramática hasta enero de 2021) está formado por investigadores del ámbito lingüístico y de la salud y la antropología. Líneas de investigación: -Descripción lingüística, contacto de lenguas y tipología -Historia de la lengua e historia de la lingüística -Gramática comparada y variación lingüística -Lenguas románicas y diversidad lingüística -Teoría lingüística -
[Leer más]
21/03/2022
El Instituto de Literatura y Traducción de Cilengua, Fundación San Millán de la Cogolla, Logroño, y el Instituto Universitario de Investigación «Miguel de Cervantes» de la Universidad de Alcalá celebran este curso de especialización filológica, en las modalidades presencial y en línea, del 13 al 15 de junio de 2022, de 9:30 a 19:00h. La inscripción se realizará antes del 20 de mayo de 2022. El curso va dirigido a profesores e investigadores
[Leer más]
21/03/2022