Coloquio internacional «Contar la Historia, contar historias a través de la literatura y el cine. Teorías y prácticas en la enseñanza aprendizaje de ELE»

La Université de Lausanne invita a participar en este coloquio, que se celebra del 6 al 7 de septiembre de 2019 en Laussane (Suiza). El plazo para el envío de propuestas se cierra el 17 de marzo de 2019. El objetivo es estudiar y poner en relación las dos vertientes del relato histórico: el comunitario o nacional, y el individual o personal. ¿Cómo trabajar la 'Historia' de España y de América Latina? ¿De qué forma integrar esas 'Historias' y las[Leer más]
21/02/2019

Reducciones jesuíticas del Paraguay: territorio y urbanismo

Este trabajo presentado por Pablo Ruiz Martínez Cañavate, en la Universidad de Granada, en 2017, aborda labor de los padres de la Compañía de Jesús a lo largo de los siglos XVII y XVIII (1609-1767/1768). objeto de estudio para muchos investigadores, que ha despertado un gran interés también en los turistas y en los ciudadanos que actualmente habitan los territorios donde fueron establecidas las reducciones. Prueba de la atracción generada son[Leer más]
21/02/2019

Cuadernos hispanoamericanos, número 824 (2019)

'Cuadernos Hispanoamericanos' presenta en este numero el dosier «Redescubriendo América» con, entre otros, los siguientes artículos: - «Las tormentas como agente descubridor»: naves desviadas entre Europa y América en los siglos XV y XVI, Juan Francisco Maura - «Textos clásicos sobre tierras a occidente», Paulo Alexandre Louçao - «Buscar el Levante», Rui Manuel Loureiro - «Algunas consideraciones de orden crítico al libro 1421». «The year China[Leer más]
20/02/2019

XIX Congreso de la Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos: «Pensar los vínculos sociales en Iberoamérica. Lenguajes, experiencias y temporalidades (siglos XVI-XXI)»

La Université Paris1 Panthéon-Sorbonne y la Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos (AHILA) invita a participar en este congreso que se celebra del 1 al 4 de septiembre de 2020 en París (Francia). El plazo para el envío de propuestas expira el 15 de abril de 2019. Se abordarán aspectos relacionados con la complejidad y conflictividad de los vínculos sociales en Iberoamérica, explorando el lenguaje social de la solidaridad y de[Leer más]
15/02/2019

XIX Congreso de la Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos: «Pensar los vínculos sociales en Iberoamérica. Lenguajes, experiencias y temporalidades (siglos XVI-XXI)»

La Université Paris1 Panthéon-Sorbonne y la Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos (AHILA) celebra este congreso del 1 al 4 de septiembre de 2020 en París (Francia). Se abordarán aspectos relacionados con la complejidad y conflictividad de los vínculos sociales en Iberoamérica, explorando el lenguaje social de la solidaridad y de la desunión, así como la manera en que desde finales del siglo XIX las ciencias sociales y la[Leer más]
14/02/2019