Entre luces y sombras. Historia y sociedad norteamericanas en el cine negro (1941-1963)

Este trabajo de Eugenio García Pérez, presentado en la Universidad de Castilla-La Mancha en 2017, tiene como principal objetivo estudiar en profundidad los hitos históricos que aparecen en el cine negro. En la primera parte del trabajo se hace un amplio estudio de los orígenes del este tipo de cinematografía, sus raíces, influencias, y se puede comprobar cómo es una mezcla de varios estilos, entre ellos el expresionismo alemán, el cine policial[Leer más]
05/03/2019

Cursos de cultura, turismo y ocio en Madrid 2019

El Instituto Cervantes y la Fundación EOI celebran estos cursos de lengua y cultura durante 3 semanas de verano (julio y agosto 2019) en Madrid (España). El objetivo es que los participantes, además de asistir con provecho a los cursos formativos de carácter cultural, puedan vivir un intenso periodo de inmersión lingüística y conocer de cerca muchos aspectos del día a día de la sociedad española. Con este fin, el programa académico se[Leer más]
26/02/2019

Plataformas para el diálogo: «Nuevos discursos de odio y sus contradiscursos en América Latina»

El Centro de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS) celebra este encuentro del 15 al 17 de octubre de 2019 en Buenos Aires (Argentina). Se abordarán tendencias como el racismo, la misoginia, la homofobia, el desprecio clasista, el macartismo y cualquier forma de exclusión y de discurso de odio. Se consideran las emocionalidades que se ponen en juego en estos procesos de estigmatización y contraestigmatización –una búsqueda para captar las[Leer más]
25/02/2019

IV Simposio Internacional Jóvenes Investigadores del Barroco Iberoamericano: «Las orillas del Barroco»

El Centro de Estudios de Barroco Iberoamericano (CEIBA) celebra este simposio del 10 al 12 de abril de 2019 en Cáceres, Trujillo y Guadalupe (España). El encuentro tiene como objetivo abrir el diálogo entre las diversas disciplinas sobre los estudios del barroco: historia del arte, patrimonio cultural, literatura, historia, música, filosofía, teología… con la finalidad de establecer las conexiones existentes entre los movimientos culturales y[Leer más]
25/02/2019

Plaza de profesor especializado en Estudios de Latinoamericanos y del Caribe (New York University)

El Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe (CLACS) de la Universidad de Nueva York (EE. UU.) oferta esta plaza de profesor para empezar a trabajar en septiembre de 2019. El plazo para el envío de solicitudes expira el 1 de marzo de 2019. Se busca un candidato especializado en Estudios Latinoamericanos y del Caribe, que haya adelantado proyectos interdisciplinarias de excelencia en la enseñanza y la investigación. Se dará prioridad al[Leer más]
25/02/2019