Del azul al rosa: la narrativa de Carmen de Icaza (1936-1960)

Estudio sobre Carmen de Icaza y León (1899-1979), novelista «rosa», muy popular en el primer franquismo. Se analizan varios aspectos de su narrativa: primero, su reelaboración de los estereotipos populares postrománticos y realistas, destinados a adoctrinar a su público en los valores morales del régimen; segundo, sus técnicas narrativas (ágiles diálogos, focalizaciones e incipientes monólogos interiores, que muestran la dualidad de las[Leer más]
04/08/2017

«La translatium artium» en América Latina, conferencia a cargo de José Higuera Rubio

Organizada por la Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales de la Universidad del Salvador, la conferencia tendrá lugar el 14 de agosto a las 18:30 en Buenos Aires. José Higuera Rubio es profesor colaborador del Departamento de Filología III de la Universidad Complutense de Madrid. Lugar: Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales de la Universidad del Salvador Lavalle 1878 Aula Magna Ciudad de Buenos Aires (Argentina)[Leer más]
04/08/2017

Publicación del volumen 15 (2017) de Mitologías hoy. Revista de pensamiento, crítica y estudios literarios latinoamericanos

Este volumen de Mitologías hoy. Revista de pensamiento, crítica y estudios literarios latinoamericanos cuenta con el dossier «Poesía latinoamericana desde los años 70: voces interiores y espacios sociales» a cargo de Helena Usandizaga (ed.), Elena Ritondale y Constanza Ternicier (coords.), además de las secciones reseñas y miscelánea. Incluye, entre otros, artículos de: - William Rowe, Tiempo y medida en Purgatorio de Raúl Zurita - Edgardo[Leer más]
04/08/2017

Revista Olivar, volumen19, número 29, 2018 (call for papers)

Se solicitan colaboraciones para este número monográfico dedicado al tema «La lengua en disputa: debates por el español en la prensa escrita en Europa y América (siglos XIX y XX)» cuya edición corre a cargo de Juan Antonio Ennis y Guillermo Toscano y García. Se tiene en cuenta cómo en el terreno de la prensa se encuentra una de las superficies fundamentales para la construcción de lo nacional y sus deslindes, así como de la maquinaria de lo[Leer más]
04/08/2017

VI Congreso Internacional de Ciencias Humanas Fundación San Pablo CEU Andalucía

El Congreso, que se celebrará del 8 al 10 de noviembre de 2017, es un foro de académicos orientado a los desafíos cruciales a los que se enfrentan las humanidades en el panorama actual, aunando las perspectivas locales y globales.Se trata de un evento que contribuye al intercambio de ideas y de buenas prácticas mediante el fomento de la diversidad disciplinar, nacional, cultural, étnica y lingüística. El tema destacado seleccionado para la[Leer más]
04/08/2017