Historia de Madrid y su Patrimonio Histórico II (7ª edición)

La Universidad Autónoma de Madrid organiza este curso del 17 de febrero al 9 de junio de 2022. El plazo de inscripción finaliza el 10 de febero de 2022. Este segundo curso tiene como objetivo el análisis de algunas de las cuestiones más relevantes con relación a los diferentes procesos que conforman la historia de Madrid, desde una óptica social, económica y cultural, estudiando además cuestiones del patrimonio histórico conservado en la ciudad[Leer más]
01/12/2021

Mujeres endemoniadas: brujería, heterodoxia y poder en la España premoderna (1ª Edición)

La Universidad Autónoma de Madrid organiza este curso del 1 de febrero al 23 de marzo de 2022. El plazo de inscripción finaliza el 25 de enero de 2022. A lo largo de la Historia se percibe una presencia constante, una mujer que inspira admiración y miedo: la bruja. La Edad Media y aun el Renacimiento fueron los periodos en que quedó definitivamente estructura su figura en el imaginario de los hombres. Para ellos, la naturaleza femenina resultaba[Leer más]
01/12/2021

Seminario internacional «Escritura y política: Jorge Semprún. Centenario del nacimiento del autor»

La Universidad de Artois (Arrás, Francia), con la colaboración de la Asociación de Amigos de Jorge Semprún, celebra este seminario viernes 17 de junio de 2022 para conmemorar el centenario del nacimiento de este autor. Se invita a enviar propuestas de ponencias tanto sobre las obras de Semprún como sobre su figura política y/o mediática, dado que, después de su larga etapa en el PCE clandestino, Semprún tuvo una presencia destacada en los medios[Leer más]
01/12/2021

VII Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores Mundo Hispánico: cultura, arte y sociedad

La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León (España) celebra este congreso en la modalidad virtual del 4 al 6 de mayo de 2022. Se invita a docentes e investigadores doctores y a estudiantes de doctorado a participar con sus propuestas. Las secciones o líneas de investigación que aborda el congreso se corresponden con las disciplinas humanísticas: historia, historia del arte, información y documentación, arqueología, antropología[Leer más]
25/11/2021


Páginas: