II Seminario de Corte y Literatura «Los orígenes del humanismo: poemas, historias y narraciones cortesanas»

La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid y la Facultad de Filología de la Universidad Complutense, Departamento de Filología Española de la UAM y Departamento de Literaturas Hispánicas y Bibliografía de la UCM, celebran este seminario, en las modalidades presencial y en línea, del 25 al 26 de noviembre de 2021. El propósito es ofrecer un análisis sobre las relaciones cortesanas durante la primera mitad del siglo XV[Leer más]
03/11/2021

Un teatro anómalo: ortodoxias y heterodoxias teatrales bajo el franquismo

Este volumen editado por Diego Santos Sánchez, profesor en el Departamento de Literaturas Hispánicas y Bibliografía de la Universidad Complutense de Madrid, desgrana las formas en que la anomalía teatral, articulada en el eje de la ortodoxia y la heterodoxia, opera en cuatro ámbitos: las poéticas teatrales gestadas bajo el franquismo, los constreñimientos de la censura, las problemáticas relaciones del teatro español con otras tradiciones[Leer más]
02/11/2021

Seminario Internacional «Viajes y viajeros en la frontera. Entre la historia y la experiencia personal»

La Universidad de León, Instituto de Humanismo y Tradición Clásica (IHTC), celebra este seminario del 15 al 17 de noviembre de 2021. Su propósito es: 1. Dar a conocer las experiencias relativas a los viajes que han tenido los ponentes o aquellas que se derivan de sus investigaciones 2. Presentar y exponer los viajes realizados a lo largo de la historia humana relacionados con las fronteras 3. Transmitir los conocimientos relativos a los viajes[Leer más]
28/10/2021

Beca posdoctoral en literatura de la Edad Moderna (Universitat Pompeu Fabra)

La Universidad Pompeu Fabra oferta esta beca posdoctoral de 4 años de duración para el proyecto «República de las letras (siglo XV y XVI, Iberia)». El plazo de envío de candidaturas comienza el 28 de octubre y finaliza el 11 de noviembre de 2021. Las líneas de investigación disponibles son: redes sociales de difusión y circulación de textos literarios, tradiciones clásicas y vernáculas, escritura y representaciones de las mujeres. Se valorará el[Leer más]
26/10/2021

Páginas: