Seminario Internacional «Viajes y viajeros en la frontera. Entre la historia y la experiencia personal»

La Universidad de León, Instituto de Humanismo y Tradición Clásica (IHTC), celebra este seminario del 15 al 17 de noviembre de 2021. Su propósito es: 1. Dar a conocer las experiencias relativas a los viajes que han tenido los ponentes o aquellas que se derivan de sus investigaciones 2. Presentar y exponer los viajes realizados a lo largo de la historia humana relacionados con las fronteras 3. Transmitir los conocimientos relativos a los viajes[Leer más]
28/10/2021

Beca posdoctoral en literatura de la Edad Moderna (Universitat Pompeu Fabra)

La Universidad Pompeu Fabra oferta esta beca posdoctoral de 4 años de duración para el proyecto «República de las letras (siglo XV y XVI, Iberia)». El plazo de envío de candidaturas comienza el 28 de octubre y finaliza el 11 de noviembre de 2021. Las líneas de investigación disponibles son: redes sociales de difusión y circulación de textos literarios, tradiciones clásicas y vernáculas, escritura y representaciones de las mujeres. Se valorará el[Leer más]
26/10/2021

Presentación del libro `Ignacio Larramendi: biografía definitiva´, en Madrid

La Fundación Ignacio Larramendi y la Fundación MAPFRE presentan el libro `Ignacio Larramendi: biografía definitiva´, de Mario Crespo López el 27 de octubre de 2021 a las 19:30 horas en la sede de Fundación MAPFRE. Intervienen en el acto Luis Hernando de Larramendi Martínez, presidente de la Fundación Ignacio Larramendi; Mario Crespo López, autor del libro, historiador, escritor, filólogo, profesor de la Universidad de Cantabria y académico[Leer más]
26/10/2021

Mesa redonda «Los océanos 500 años después», Instituto Cervantes, Madrid

El Instituto Cervantes celebra esta mesa redonda, en la modalidad presencial, el 26 de octubre a las 11:00h, en Madrid. La actividad será retransmitida en streaming a través del canal directo del Instituto Cervantes y en el Canal de Youtube. El propósito de esta mesa redonda es reflexionar sobre la evolución de nuestros océanos, tomando como punto de partida el descubrimiento de estos mares para comparar su condición actual y la destrucción que[Leer más]
25/10/2021

Amaltea, número 14 (2022)

`Amaltea´, revista de mitocrítica de la Universidad Complutense invita a participar en el número 14, que se publicará en 2022, con artículos originales que ahonden en la recepción de mitos antiguos, medievales y modernos en la literatura y las artes contemporáneas (desde 1900). La fecha límite de envío permanece abierta hasta el 1 de diciembre de 2021. Los autores podrán elegir las obras, géneros y tratamiento epistemológico que consideren[Leer más]
25/10/2021

Páginas: