ERLACS: Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y del Caribe

ERLACS – Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y del Caribe es una revista científica de CEDLA (Centre for Latin American Research and Documentation). Difunde artículos bajo la revisión de pares en inglés y español, creada en 1965 bajo el nombre `Boletín de Estudios Latinoamericanos`. Las contribuciones reflejan la investigación empírica sustancial y/o son teóricamente innovadoras con respecto a los grandes debates dentro de la[Leer más]
15/06/2021










array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Diccionario DIWICA `Wichi-siwele lhayhilh`: castellano-wichí

El DIWICA es un diccionario bilingüe wichí-castellano / castellano-wichí. El wichí es una lengua indígena perteneciente a la familia mataguaya hablada en Argentina y el Estado Plurinacional de Bolivia (cf. lengua wichí). El DIWICA es un diccionario de autoría colectiva (47 hablantes nativos y nativas de Formosa, Salta y Chaco, Argentina) y de construcción permanente y dinámica; además del trabajo lexicográfico de los autores y del equipo técnico[Leer más]
11/06/2021











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Biblioteca Digital de Lenguas (Universidad Nacional del Comahue)

La Biblioteca Digital de Lenguas de la Facultad de Lenguas. Universidad Nacional del Comahue (Argentina) es un espacio público que reúne, organiza y difunde información digital en acceso abierto para la investigación y la enseñanza de lenguas. Su finalidad es acrecentar la visibilidad del conocimiento y mejorar el acceso a la información de manera ágil, gratuita, y respetando los derechos de propiedad intelectual. Todos los documentos: https://[Leer más]
13/05/2021


Páginas: