Este libro, a cargo de Pilar Máynez y Felipe Canuto Castillo, incluye once reflexiones de diversa índole por parte de investigadores de distintas instituciones que exponen, en primera instancia, desde la fe católica y la historiografía lingüística el ruego a la intercesión divina y a seres naturales para mitigar los devastadores efectos de distinta naturaleza, y a escalas insospechadas, causados por una serie de contagios
[Leer más]
03/04/2021
La revista `Humanidades & Inovaçao. Línguas de sinaís da América Latina` presenta en este número, entre otros, los siguientes artículos: - Tras las huellas del pasado común de la LSM y Libras: El camino de Thomas C. Smith Stark, Miroslava Cruz-Aldrete - Lingüística e gramatização da Língua de Sinais Uruguaia: Contextualização, historização e discussão de seus alcances, Leonardo Peluso - Use of lexical verb forms in personal experiences
[Leer más]
31/03/2021
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
Lingmex: Bibliografía lingüística de México desde 1970 es una base de datos cuyo objetivo es reunir de forma, lo más representativa posible, la producción emanada de la investigación lingüística realizada en México por lingüistas mexicanos o extranjeros. Aunque muy joven aún como base de datos, por su naturaleza y dinamismo, Lingmex: Bibliografía lingüística de México desde 1970 tiene una rica historia que la ha hecho crecer considerablemente en
[Leer más]
23/03/2021
`Cuadernos de Literaturas de Irrealidad´ invita a participar en el monográfico `Latinoamérica sobrenatural: mitos, tradiciones y leyendas en literatura´. La fecha límite para el envío de propuestas se cierra el 30 de junio de 2021. Se invita a investigadores, creadores y estudiantes posgraduados a enviar artículos que aborden la literatura de irrealidad popular. Las líneas de trabajo (por supuesto no excluyentes) que se proponen son: -Temas y
[Leer más]
22/03/2021
La editorial Iberoamericana Vervuert convoca la segunda edición del Premio de Ensayo Hispánico Klaus D. Vervuert, con el objeto de impulsar la reflexión de calidad en el ámbito del hispanismo. La fecha límite para el envío de los trabajos se cierra el 30 de junio de 2021. Con carácter bianual, el premio consiste en la publicación de la obra premiada dentro de una de las colecciones de la Editorial Iberoamericana Vervuert. La obra presentada, de
[Leer más]
18/02/2021