Anunciamos el volumen XV, número 1 de 2017 de la Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI)

Este número trae el monográfico «La lengua de la historia. Variaciones en la escritura del discurso historiográfico», coordinado por Lola Pons Rodríguez y Marta López Izquierdo, así como un artículo en homenaje a Klaus Dieter Vervuert (1945-2017). El monográfico incluye los siguientes artículos: -Lola Pons Rodríguez / Marta López Izquierdo: Introducción. La lengua de la historia. Variaciones en la escritura del discurso historiográfico -Blanca[Leer más]
16/11/2017

La fraseología en chino y en español: caracterización y clasificación de las unidades fraseológicas y simbología de los zoónimos. Un estudio contrastivo.

El contenido del trabajo se distribuye en cinco capítulos, además de la introducción, las conclusiones y el apéndice. El primer capítulo lo constituye una exhaustiva introducción a la fraseología china, ya que no existe ninguna obra sobre este asunto. En el segundo capítulo se realiza un repaso cronológico sobre las diferentes clasificaciones de las unidades fraseológicas propuestas por los estudiosos más importantes de la fraseología española.[Leer más]
13/11/2017

VII Simposio Internacional de Hispanistas «Encuentros 2018». «Entre tradición y novedad: Los estudios hispánicos a comienzos del siglo XXI»

Este congreso, que tendrá lugar del 24 al 26 de mayo de 2018, está organizado por el Departamento de Filología Española de la Universidad de Łódź (Katedra Filologii Hiszpańskiej Uniwersytetu Łódzkiego) y la Asociación Polaca de Hispanistas (Polskie Stowarzyszenie Hispanistów). Se invita a todos los especialistas en estudios hispánicos a participar con sus trabajos de investigación. Secciones del simposio: - Lingüística - Literatura - Traducción[Leer más]
10/11/2017


VI Jornadas de Formación de Profesores de Español en Hong Kong

Estas jornadas se celebrarán del 9 al 10 de marzo de 2018 en la Universidad de Hong Kong (HKU), con la colaboración de la editorial Edinumen. Se contará con la presencia de ponentes plenarios como Esther Domínguez (Instituto Cervantes de Tokio), Jon Andoni Duñabeitia (Basque Centre on Cognition, Brain and Language), Javier Muñoz-Basols (University of Oxford y presidente de ASELE) y Òscar Oliver Santos-Sopena (Universidad Politécnica de Madrid),[Leer más]
20/10/2017