Prensa e inmigración en España (Comunidad de Madrid) e Italia (Roma): Análisis de la información y análisis metafórico desde una perspectiva estadístico-lingüística

El presente trabajo pretende desvelar las categorizaciones por parte de la sociedad española (e italiana) sobre el fenómeno de la inmigración, a través del análisis de las metáforas y metonimias léxicas y conceptuales contenidas en la prensa. Para ello, se recogió un corpus de noticias (15-30 de noviembre, 2010 y 1-15 de febrero, 2011) contenidas en El País, ABC, 20 Minutos, Adn, Sí, se puede y Latino, así como otro corpus, más reducido, de[Leer más]
16/06/2016

Madurez sintáctica. Influencia de las TIC en sus índices y estudio comparativo entre las épocas pre y post-internet

There is a growing concern about the poor quality of the writing of children and teenagers because of the continuous and constant exposure to the new technologies. Increasingly parents complain that their children spend too much time with their phones, tablets, computers, video games, etc. There is also an increase in the number of teachers who complain about their students’ writing skills. Some of the most prominent criticisms are loss of[Leer más]
16/06/2016

La construcción de la imagen social en dos pares adyacentes: Opinión-acuerdo/desacuerdo y ofrecimiento-aceptación/rechazo: Un estudio de la conversación familiar sueca y española

The main purpose of this study is to conduct a contrastive analysis on a corpus of Swedish and Spanish family conversations with respect to two adjacency pairs: opinion-agreement/disagreement (OADs) and offer-acceptance/rejection (OARs). On one hand, from a structural perspective, based on the methodology of Conversation Analysis, one of the objectives is to observe how (dis)preferred turns of the OADs and OARs are managed by the interlocutors.[Leer más]
16/06/2016

PhraseNET: Detección y extracción automatizada de unidades fraseológicas

This article describes a new method to identify and extract phraseological units from textual corpora. There are different methods of classification of phraseological units, but we have to highlight the ones proposed by Corpas Pastor (1996). This author, starting from a wide conception of phraseology, classifies Spanish's phraseologisms in three different categories: collocations, locutions and phraseological enunciated units (fixed forms[Leer más]
16/06/2016

El desarrollo temático de la conversación en español como lengua materna y en español como lengua extranjera de estudiantes finlandeses

Partiendo de ocho conversaciones en español como lengua materna (ELM) y ocho conversaciones en español como lengua extranjera (ELE) de estudiantes finlandeses, la tesis analiza el desarrollo temático del núcleo de la conversación en ambos tipos de interacciones. Concretamente, los fenómenos conversacionales estudiados vienen representados por el mecanismo de cambio de tema secuencial, las secuencias temáticas que conforman el núcleo de la[Leer más]
16/06/2016