El desarrollo temático de la conversación en español como lengua materna y en español como lengua extranjera de estudiantes finlandeses

Partiendo de ocho conversaciones en español como lengua materna (ELM) y ocho conversaciones en español como lengua extranjera (ELE) de estudiantes finlandeses, la tesis analiza el desarrollo temático del núcleo de la conversación en ambos tipos de interacciones. Concretamente, los fenómenos conversacionales estudiados vienen representados por el mecanismo de cambio de tema secuencial, las secuencias temáticas que conforman el núcleo de la[Leer más]
16/06/2016

Contacto de lenguas y la expresión de la posterioridad temporal en el español de Cataluña

Varios estudios realizados en las últimas décadas del siglo XX y las primeras del XXI demuestran que el futuro simple en español (cantaré) está en pleno retroceso en Hispanoamérica y en el resto de zonas peninsulares para la expresión de eventos prospectivos frente a la forma perifrástica IR A + INFINITIVO (voy a cantar). Algunos estudios que lo reafirman son los de Miró y Pineda, 1990; Gómez Manzano, 1992; Almeida y Díaz, 1998; Troya Déniz,[Leer más]
16/06/2016

Teoría de la Lexicografía en Diccionarios Monolingües del Español (Orígenes - Siglo XXI)

El estudio realizado se acerca a la Teoría lexicográfica contenida en los diccionarios generales del español mediante la elaboración de un diccionario de especialidad metalexicográfica, que toma como fuente la macroestructura de este tipo de obras de consulta --Diccionario Histórco de la Terminología Metalexicográfica (DHTM)--. Con esto se intentará determinar, en la medida de lo posible y para la lexicografía del español únicamente, cuál es la[Leer más]
16/06/2016

Descripción y representación de los adjetivos deverbales de participio en el discurso especializado

El objetivo de esta tesis, es reunir información gramatical suficiente que permita determinar qué características deben reunir las bases verbales del español para ser capaces de originar un adjetivo deverbal de participio (ADP), y, basados en ello, poder describir cómo opera el proceso de activación de valor especializado en los términos N+ADP del dominio de la economía. Estas construcciones sintácticas mínimas son muy productivas en los[Leer más]
16/06/2016

Tertulia política y (des)cortesía verbal

El objetivo de esta tesis doctoral es confirmar la presencia de descortesía verbal en el género de la tertulia política, así como describir la configuración y el funcionamiento que presenta el fenómeno en este contexto comunicativo específico. Desde la perspectiva pragmática, planteamos el análisis cualitativo y cuantitativo de un corpus formado por 32 tertulias que han sido emitidas por la radio y la televisión española de 2009 a 2013. El[Leer más]
16/06/2016