Pragmática Lingüística aplicada al Español para Extranjeros, con especial atención a los Marcadores Discursivos

El presente trabajo de investigación aborda la realización de un diccionario de marcadores discursivos. Este diccionario está destinado a hablantes no nativos de español, estudiantes de cualquier nivel que deseen ampliar su vocabulario y aprender a utilizar correctamente estas expresiones, en muchas ocasiones coloquiales y de difícil asimilación por otros medios. En este diccionario tienen cabida todo tipo de marcadores, incluyendo nexos,[Leer más]
16/06/2016

El léxico de la Informática e Internet en el ámbito hispanohablante. Descripción y estudio contrastivo

El español es una lengua con muchas realizaciones en función de sus diferentes registros. Es claro que las diferencias existentes en la lengua española son debidas a su amplia distribución geográfica y al alto número de hablantes; esto se materializa en los términos que designan realidades nuevas, como en el caso de la informática. Por esta razón, se consideró pertinente realizar un estudio detallado que pusiese de manifiesto las diferentes[Leer más]
16/06/2016

La publicidad en escena. Análisis pragmático-textual del discurso publicitario de revistas en español

La publicidad es un producto de épocas y de culturas específicas. Tanto el contenido publicitario como su expresión semiótica son cambiantes a lo largo de los años, de acuerdo no solo a las culturas, sino también a los diferentes estilos de vida que imperan en un período temporal en las sociedades. La publicidad constituye precisamente por ello una excelente plataforma de observación de los hábitos comunicativos de las comunidades de práctica en[Leer más]
16/06/2016

La argumentación en el discurso periodístico sobre la inmigración

En este trabajo se estudian los mecanismos argumentativos que los principales medios de comunicación españoles emplearon en la cobertura de los "sucesos de El Ejido" ocurridos en la localidad almeriense en febrero de 2000. Para ello, se utilizan dos herramientas fundamentales: el Análisis Crítico del Discurso, en tanto que marco metodológico general y la Teoría de la Argumentación en la Lengua, en tanto que instrumento de trabajo[Leer más]
16/06/2016

Pragmalingüística del disfemismo y la descortesía. Los actos de habla hostiles en los medios de comunicación virtual

La tesis aborda desde la perspectiva pragmática la presencia de la descortesía verbal en los medios de comunicación digital; en concreto, en una de las redes sociales de mayor repercusión los últimos años: Twitter. El trabajo se inserta en el área de investigación sobre la descortesía, que ha alcanzado notable desarrollo los últimos años, y se centra en el análisis de las manifestaciones hostiles de la lengua en Internet. Se lleva a cabo una[Leer más]
16/06/2016