Revista de Filología de la Universidad de La Laguna (RFULL)

La 'Revista de Filología de la Universidad de La Laguna' nace en 1981. Es una publicación digital gratuita sujeta a revisión por pares que acepta contribuciones inéditas y originales en cualquier rama de los estudios lingüísticos y literarios, escritas en español, inglés, francés y alemán. Se publica en dos volúmenes anuales: uno de carácter monográfico, coordinado por un editor responsable, y otro de índole miscelánea, con artículos y[Leer más]
16/06/2016

Lingüística Hispánica

La revista `Lingüística Hispánica` era una publicación anual que se fundó en 1996 y se publicó por última vez en 2014. Formaba parte de la Universidad de Estudios Extranjeros de Kansai. ISSN: 0387-8686[Leer más]
16/06/2016

Sintagma. Revista de Lingüística

Esta revista empezó a publicarse en el año 1989 y desde entonces se publica regularmente una vez al año. Es una revista de lingüística que pretende favorecer el intercambio de conocimientos en este ámbito, independientemente de la teoría en que se enmarquen los trabajos. Así, esta publicación está abierta a cualquier contribución en los diversos campos de la lingüística, tanto teórica como aplicada. Se aceptan estudios sobre cualquier lengua o[Leer más]
16/06/2016

Energeia. Revista de lingüística, historia de la lingüística y filosofía del lenguaje

`Energeia´ es una revista en línea de acceso abierto de lingüística, historia de la lingüística y filosofía del lenguaje, editada en la Universidad de Zurich. Tras una primera fase de publicación (2009-2015), se vuelve a publicar a partir de 2021 anualmente. Aborda temas de lingüística general, teoría del lenguaje, filosofía del lenguaje e historia de la lingüística dando particular importancia a la lingüística románica y no representa ninguna[Leer más]
16/06/2016

Colindancias. Revista de la Red de Hispanistas de Europa Central

La revista 'Colindancias' es el fruto de la colaboración entre los profesores de lengua y literatura española de universidades de Europa Central, que crearon la 'Red Regional de Hispanistas de Hungría, Rumanía y Serbia' ('Regional Network of Hispanists from Hungary, Romania and Serbia') y un año más tarde encontraron una plataforma oficial gracias al programa CEEPUS. El principal objetivo de la revista es hacer[Leer más]
16/06/2016