Orillas, Rivista d'Ispanistica

'Orillas' (ISSN: 2280-4390) es una publicación periódica anual editada por la Universidad de Padua cuyo objetivo es publicar artículos de investigación inéditos escritos por especialistas en literatura española, literatura hispanoamericana, teoría y critica literaria, lingüística española, filología española, historia de la lengua española, historia de la traducción e historiografía lingüística. La revista aloja las siguientes secciones: -[Leer más]
14/08/2019










array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Lenguaje y Educación

El grupo de investigación Lenguaje y Educación de la Universidad del Norte (Barranquilla, Colombia) fue creado en 1992 y actualmente es coordinado por la Dra. Norma Patricia Barletta Manjarrés. Tiene el propósito de generar conocimiento sobre el lenguaje como mediador de los procesos semióticos, sociales y afectivos, que constituya un aporte para una educación y que posibilite la construcción de una sociedad abierta, participativa y justa. Para[Leer más]
14/08/2019











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Archivo Digital de Lenguas Peruanas - PUCP

El Archivo Digital de Lenguas Peruanas del Departamento Académico de Humanidades de la PUCP se ofrece como un espacio comprometido con la conservación, difusión y estudio de todas las manifestaciones lingüísticas presentes en el territorio peruano. El archivo pone a disposición del público en general colecciones que registran en audio y video la diversidad lingüística y discursiva peruana. Los materiales incluidos en el archivo cuentan con[Leer más]
13/08/2019











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

AMPER. Atlas Multimédia Prosodique de l’Espace Roman

AMPER - Atlas Multimédia Prosodique de l’Espace Roman es un proyecto en el cual participan, desde el 2002, 25 grupos de investigación creados bajo la sigla AMPER, con un total de 124 investigadores, adscritos a 30 universidades europeas y americanas. El proyecto tiene como objetivo principal realizar un estudio minucioso y pormenorizado de la prosodia de las distintas lenguas románicas y de sus variedades. Por ello, abarca ocho dominios[Leer más]
07/08/2019


Páginas: