El Corpus de aprendices de español (CAES): de la concepción a la explotación (CAES)

Université Sorbonne Nouvelle-Paris 3 y CLESTHIA - Langage, systèmes, Départament d'Études Ibériques et Latino-américaines (EILA), con la financiación de Instituto Cervantes, celebran esta jornada el 19 de junio de 2019 en París (Francia). Su objetivo es presentar trabajos de investigación en ELE realizados gracias al Corpus de aprendices de español (CAES) desarrollado por la Universidad de Santiago de Compostela (USC). Se presentarán[Leer más]
11/06/2019

La persuasión como estrategia discursiva: técnicas pragmático-suasorias en mítines de mujeres políticas

Este trabajo de Raquel Muñoz Serrano. presentado en la Universidad de Murcia en 2017, tiene como principal objetivo el estudio de las estrategias persuasivas del discurso político de las mujeres políticas españolas a lo largo de la campaña electoral. Se han analizado las estrategias empleadas para transmitir una imagen e influir en los votantes, así como los mecanismos de cortesía para atenuar y lograr el consenso. La metodología empleada para[Leer más]
06/06/2019

Professorship for Romance Linguistics (University of Heidelberg)

La University of Heidelberg oferta esta plaza posdoctoral de profesor de lingüística románica (francés/español/italiano) para incorporarse a la mayor brevedad posible. El plazo para el envío de solicitudes finaliza el 31 de mayo de 2019. El candidato seleccionado se encargará de la investigación y la enseñanza (grado y máster) en el área de lingüística románica. Preferentemente se centrará en la investigación en francés y/o en español, así como[Leer más]
20/05/2019

V Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores: «Mundo hispánico: cultura, arte y sociedad (VCMH)»

La Universidad de León celebra este congreso del 27 al 29 de noviembre de 2019 en León (España). Se invita a todos aquellos investigadores no doctores (estudiantes de doctorado y máster) a participar con sus propuestas en alguna de las secciones o líneas de investigación que aborda el congreso, y que se corresponden con las disciplinas humanísticas: lengua española, lingüística, literatura y teoría de la literatura, estudios históricos y[Leer más]
20/05/2019


Páginas: