Lexis, volumen 44, número 1 (2020)

`Lexis`, revista de la Pontificia Universidad Católica de Perú, presenta en este número, entre otros, los siguientes artículos: - No más, nada más: formación de adverbios de exclusión (`solamente`), Francisco Javier Herrero Ruiz de Loizaga - Hacia una diacronía de la oralidad: el inicio de turno y la inmediatez comunicativa en un corpus de traducciones de Plauto y Terencio (ss. XVI y XIX), Santiago Del Rey Quesada - El discurso especializado del[Leer más]
21/07/2020

RASAL Lingüística, número 1 (2020)

`RASAL Lingüística` presenta en este número, entre otros, los siguientes artículos: - La perífrasis hube de + infinitivo con valor avertivo en español, Carsten Sinner, Jana Dowah - La metáfora en operaciones de reformulación entre adolescentes bonaerenses: convencionalidad y novedad, Lucía Bregant - Sobre vicios, vergas y vulvas. Dos textos inéditos de Arturo Costa Álvarez, Guillermo Toscano y García - Discurso académico escrito en el nivel[Leer más]
21/07/2020

Plaza de profesor de Lingüística aplicada (National and Kapodistrian University of Athens)

La School of Philosophy de National and Kapodistrian University of Athens (Grecia) oferta una plaza de profesor asociado de Lingüística aplicada. El plazo para el envío de solicitudes termina el 2 de agosto de 2020. Se requiere un máster en lingüística o una disciplina afín, experiencia previa y nivel avanzado de griego. El proceso de solicitud debe completarse en línea a través del siguiente enlace: https://euraxess.ec.europa.eu/jobs/528765.[Leer más]
20/07/2020

Revista de Estudios de Lenguas de Signos, número 2 (2020)

`Estudios de Lenguas de Signos`, presenta en este número los siguientes artículos: - Los marcadores del discurso PALM-UP e IGUAL y su posición: un estudio sobre la lengua de signos catalana (LSC), Sílvia Gabarró-López - Ángel Herrero Blanco y el saber fonológico de las lenguas de signos: una aplicación didáctica, Rubén Nogueira Fos, María Luz Esteban Saiz - El manuscrito de Simón, 1821: primer texto traducido en lengua de signos, Pedro Martínez[Leer más]
15/07/2020

Doctorado en Humanidades con especialidad en Letras

La Universidad de Occidente de Guatemala imparte este curso de doctorado, en la modalidad virtual y presencial, del 2 de enero de 2021 al 15 de diciembre de 2023. El objetivo es formar humanistas en tres áreas principales: Ciencias de la comunicación, Educación y Letras. e pretende renovar y modernizar los estudios humanísticos partiendo de los principios que guían la Universidad de Occidente (derechos individuales, libertad y responsabilidad) y[Leer más]
13/07/2020