II Jornadas Antroponomásticas

La Universidade Etadual do Oeste do Parana y La Universidad Autónoma Nacional de México celebran estas jornadas del 14 al 16 de octubre de 2019 en Marechal Cândido Rondon (Brasil). Programa 14 de octubre 13h00-13h30-Palabras de apertura –Prof. Dr. Alejandro Byrd Orozco y Profa. Dra. Yolanda Guillermina López-Franco 13h 30 – 13 h 50 1. Ana Zabalza-Seguín. Hispanización a través de la antroponimia. La incorporación del reino de Navarra al de[Leer más]
10/10/2019

Jornadas de Investigaciones sobre Lenguas Indígenas en Argentina (JILIA)

El Instituto de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires celebra estas jornadas del del 7 al 8 de noviembre de 2019 en Buenos Aires (Argentina). El evento está dirigido a profesionales de distintas disciplinas (lingüística, antropología, ciencias sociales, educación, entre otras) así como también a docentes, estudiantes, miembros de comunidades indígenas y público en general que estén interesadas/os en[Leer más]
09/10/2019

CII Congreso Anual de la Asociación Estadounidense de Profesores de Español y Portugués: «Español y Portugués para un mundo multilingüe y multicultural»

La Asociación Estadounidense de Profesores de Español y Portugués (AATSP) celebra este congreso del 9 al 12 de julio de 2020 en San Juan (Puerto Rico). Se abordarán diversos aspectos relacionados con la enseñanza del español y el portugués: literatura, cultura y cine en el aula; estudios literarios y culturales; compromiso lingüístico y literario comunitario y representaciones de la migración puertorriqueña y otras diásporas. Ejes temáticos 1.[Leer más]
09/10/2019

Plaza de Assistant Professor in Linguistics (University of Kentucky)

El Department of Linguistics at the University of Kentucky in Lexington (Kentucky, EE. UU.) oferta esta plaza de profesor de lingüística para empezar a trabajar en agosto de 2020. La fecha límite de envío de las candidaturas se cierra el 18 de noviembre de 2019. Los candidatos deben demostrar su experiencia en la aplicación de las metodologías en lingüística computacional y en la búsqueda de soluciones relacionadas con la lingüística teórica,[Leer más]
08/10/2019

La construcción discursiva de alteridades indígenas en las leyes generales de educación de Colombia: 1870-1994

Esta tesis presentada por Javier Guerrero-Rivera, en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Bogotá, Colombia), en 1918, parte de las investigaciones sobre la legislación o el discurso del derecho, que cobran gran importancia por tratarse de un discurso legitimador y modelador de las conductas sociales, culturales e individuales; mucho más por ser un tipo de discurso institucional racista y discriminador. En tal sentido, este trabajo[Leer más]
03/10/2019