El teatro cubano colonial y la caracterización lingüístico-cultural de sus personajes

Esta publicación se centra en el estudio de la extremadamente rica y variada caracterización lingüístico-cultural en la literatura dramática cubana del período colonial. Esta tomó en cuenta todos los niveles de la lengua, de acuerdo con la ascendencia lingüístico-cultural y la procedencia lingüístico-regional que se quería achacar a cada uno de los personajes. En todos los casos, el medio de comunicación fue la lengua española, en sus[Leer más]
12/02/2018

Coloquio Internacional: «La lengua española como instrumento de comunicación cultural»

La Asociación Europea de Profesores de Español (AEPE) celebra este congreso del 3 al 5 de abril de 2018 en Marrakech (Marruecos). Se reflexionará sobre la lingüística española en Marruecos y el valor universal de géneros literarios como el cuento, el español como lengua de transmisión cultural y la función del Instituto Cervantes en el mundo,entre otros temas. Programa (provisional) Lunes 2: 18h: Recepción en el Instituto Cervantes, Avenida de[Leer más]
12/02/2018

Coloquio Internacional: «La lengua española como instrumento de comunicación cultural»

La Asociación Europea de Profesores de Español (AEPE) invita a participar en este congreso, que se celebra del 3 al 5 de abril en Marrakech (Marruecos). Se reflexionará sobre el español en el mundo, la lingüística española en marruecos y el valor universal del cuento, entre otros temas. Programa (provisional) Lunes 2: 18h: Recepción en el Instituto Cervantes, Avenida de Mohamed V, 114 20h: Vino de honor en el Hotel Diwane (19,30) Martes 3: 9h:[Leer más]
12/02/2018

Langue et Litttérature-Repéres Identitaires en Contexte Européen. Architectures de l’imaginaire

El Centre de Recherche sur l’Imaginaire. Texte, Discours, Communication. Imagines (Universidad de Piteşti​) organiza este encuentro que se celebra del 15 al 17 de junio de 2018 en Piteşti (Rumanía). El objetivo es trabajar en torno al concepto de imaginanio como terreno fértil de aplicaciones en los campos de la literatura, las ciencias del lenguaje y de la comunicación, así como de las ciencias sociales y de la educación. Ejes temáticos: -[Leer más]
10/02/2018

Functional Categories and Semantic Mismatches (MISM4TCHES 2018)

El proyecto de investigación 'The Semantics/Pragmatics Interface and the Resolution of Interpretive Mismatches' (SPIRIM) organiza este taller, que se celebra del 4 al 5 de octubre en Alcalá de Henares (Madrid). Su objetivo es explorar las faltas de correspondencia, y los procesos interpretativos mediante los que se resuelven, cuando se trata de categorías funcionales con rasgos semánticos.[Leer más]
09/02/2018