XXII Congreso Internacional de la Sociedad Chilena de Lingüística

Este congreso, que se celebrará del 22 al 24 de noviembre, desarrolla las siguientes áreas temáticas: - Psicolingüística y neurolingüística - Lingüística cognitiva - Sociolingüística y dialectología - Etnolingüística - Lingüística forense - Lingüística aplicada - Gramática - Análisis del discurso y lingüística del texto - Fonética y fonología - Estudios de traducción e interpretación - Lingüística de corpus - Semántica y pragmática - Teorías[Leer más]
06/10/2017

«Nuestras Diversidades: Lengua, Identidad y Cultura», encuentro que se celebrará el 12 de octubre en Buenos Aires

Organizado por la Universidad del Museo Social Argentino, este Encuentro sobre diversidad y cultura, se celebrará el próximo 12 de octubre entre las 18:00 y 20:30 hrs. Lugar: Sede Central UMSA, Auditorio «Rector Fundador Dr. Guillermo Garbarini Islas» Av. Corrientes 1723, Buenos Aires[Leer más]
06/10/2017

Celebramos la publicación del número 1 (2017) del Anuario de Glotopolítica

​El Anuario de Glotopolítica (AGlo) incluye textos de distinta naturaleza que revelan y estudian la intersección entre lo político y lo lingüístico desde diferentes proyectos intelectuales y actividades profesionales. AGlo busca convertirse en una plataforma de proyección de trabajos que exploran la glotopolítca y aspira además a crear un espacio de diálogo en torno a las múltiples reflexiones teóricas que permean el estudio político del[Leer más]
06/10/2017

Anuario de Glotopolítica

​El Anuario de Glotopolítica (AGlo) incluye textos de distinta naturaleza que revelan y estudian la intersección entre lo político y lo lingüístico desde diferentes proyectos intelectuales y actividades profesionales. AGlo busca convertirse en una plataforma de proyección de trabajos que exploran la glotopolítca y aspira además a crear un espacio de diálogo en torno a las múltiples reflexiones teóricas que permean el estudio político del[Leer más]
06/10/2017

Profesor nativo de español a tiempo completo

Profesor nativo de español a tiempo completo por un periodo de dos años, renovable, a partir del 1 de marzo del año 2018. Requisitos: Maestría en Humanidades (mínimo requerimiento), con preferencia por aquellos especializados en Filología Hispánica y con cursos de enseñanza de español como lengua extranjera (ELE). Se valorará cualquier publicación especializada. Enviar solicitud a través de la página web Procedimiento 1) Se accede al Kyung Hee[Leer más]
05/10/2017