Creación Lingüística: la renovación del léxico del español actual por la metonimia

La relativa sistematización de la actuación de la metonimia, siendo un procedimiento creativo para la renovación semántica del léxico, es el punto de partida de esta Tesis, que propone un modelo de seguimiento de la repercusión de la metonimia sobre el léxico del español actual. La Tesis se estructura en cuatro partes, a las que se suman las conclusiones. En primer lugar, se introducen los objetivos y metodología del trabajo, así como la[Leer más]
16/06/2016

Aspectos de la semántica de los adverbios de modo en español

En esta tesis se ahonda en el conocimiento que en la actualidad se posee sobre el significado de los adverbios en -mente del español. Se propone un análisis que explica los usos que puede tener un adverbio partiendo de sus propiedades semánticas. Con este fin, se analizan siete subclases de adverbios, de las que se seleccionan 84 unidades, con dos resultados principales: 1) se refinan las descripciones previas sobre el adverbio, que suelen[Leer más]
16/06/2016

La intensificación en el español coloquial

Este trabajo pretende procurar unos criterios teóricos adecuados para caracterizar la intensificación, fenómeno pragmático en torno al que predominan una confusión terminológica y unas definiciones vagas e imprecisas. Hasta el momento, se ha descrito la intensificación desde perspectivas semánticas y estilísticas; sin embargo, por tratarse de un hecho comunicativo de la lengua, estos enfoques resultan insuficientes. Se requiere tener en cuenta[Leer más]
16/06/2016

Paremias y otros materiales de tradición oral en la Ribera del Duero. Estudio etnolingüístico y literario

La tesis se divide en dos bloques claramente diferenciados: Volumen en papel: Constituye el cuerpo de la tesis y en él se desarrolla la parte teórica, la metodología, y el análisis de los materiales manejados. Se completa este bloque con la bibliografía utilizada y el índice de UFs contempladas en esta parte, ordenadas alfabéticamente, con indicación de las páginas en las que se incluyen o comentan. La tesis se presenta también en formato[Leer más]
16/06/2016

Contribución al estudio de los hispanismos en la zona oeste de Argelia. Corpus léxico. Análisis fonético, morfológico y semántico

Los objetivos fundamentales que nos proponemos en esta tesis, implican, en primer lugar, un acercamiento a la situación histórica y sociolingüística de la comunidad de hablantes de la zona oeste de Argelia. En segundo lugar, recopilar el material léxico procedente del español sobre el que vamos a operar; en tercer lugar, destacar y analizar los distintos deslizamientos semánticos y cambios formales clasificados según los fenómenos experimentados[Leer más]
16/06/2016