Recursos pragmalingüísticos y textuales de la argumentación: «Sermón en lengua de Chile» de Luis de Valdivia (1621).

Esta Tesis doctoral toma como objeto de estudio Sermón en lengua de Chile, elaborado por el jesuita granadino Luis de Valdivia e impreso en Valladolid, en 1621. Esta obra bilingüe mapudungun-español se produjo para facilitar el proceso de evangelización que desarrollaba la Compañía de Jesús entre el pueblo mapuche, en la zona centro-sur de Chile. Hemos encontrado en la pragmalingüística una perspectiva teórica que nos permite acercarnos a los[Leer más]
16/06/2016

La Lingüística de Corpus y el Análisis Gramatical del Español: propuesta de tratamiento de las preposiciones del español

El objetivo de esta tesis doctoral es estudiar los aspectos gramaticales y semánticos que habilitan a las preposiciones para que funcionen como partículas que definen la relación hipotáctica que se establece entre los conceptos implícitos en los elementos T1 y T2 de la relación. Por ello, se ha desarrollado una propuesta metodológica basada en el diseño y explotación de herramientas informáticas de análisis léxico, las cuales nos permitieron la[Leer más]
16/06/2016

El consonantismo proto-vasco

En este trabajo, partiendo de la reconstrucción que Michelena postula para el Vasco Antiguo, tratamos de reconstruir el sistema fonológico antiguo de esta misma lengua pero correspondiente a una época anterior a la que reconstruye Michelena y que podemos denominar Proto-Vasco Antiguo. Para ello, nos basamos en los adelantos que Joseba Lakarra ha realizado en los últimos años en torno al análisis tanto morfonológico como etimológico de las raíces[Leer más]
16/06/2016

La obra lingüística de Julio Casares

En el marco de la Historiografía Lingüística se vienen realizando desde hace algunas décadas investigaciones de carácter descriptivo y analítico para conocer ciertos aspectos, si no olvidados poco conocidos, de las diversas disciplinas de la lingüística española sobre los que con el mismo interés que en la actualidad pero con unos medios e instrumentos de observación bien diferentes a los usuales en nuestros días tantos y tantos gramáticos,[Leer más]
16/06/2016

La historia de los derivados en -ismo e -ista en el español moderno

La tesis doctoral «La historia de los derivados en -ismo e -ista en el español moderno» es un estudio diacrónico y sincrónico del léxico español que se basa en la evolución del patrón morfológico de -ismo e -ista a lo largo de las veintidós ediciones del Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española (DRAE). La investigación se realiza por medio de una base empírica sólida y homogénea que permite caracterizar la historia de este[Leer más]
16/06/2016