La complejidad de las actitudes linguísticas hacia las lenguas minoritarias: El caso del valle de Benasque

Trabajo de investigación centrado en el análisis sobre el patués, variedad del aragonés hablada en el Valle de Benasque, situado en la zona más oriental de los Pirineos, y considerada como la mejor conservada y con mayor número de hablantes.[Leer más]
16/06/2016

La geografía en los relatos de viajes castellanos del ocaso de la Edad Media. Análisis del discurso y léxico

Esta tesis persigue un triple objetivo: 1. estudiar el lugar que ocupan y el papel que cumplen la geografía física y las aglomeraciones urbanas en un corpus de cinco relatos de viajes castellanos del final de la Edad Media, centrándose particularmente en el relieve, las aguas continentales, los mares y las costas, el clima, la vegetación, la fauna y las ciudades; 2. analizar los recursos discursivos de los que se valen los viajeros-relatores[Leer más]
16/06/2016

Estudio de los procedimientos de designación del léxico en tres Cronistas de Indias: Francisco Cervantes de Salazar, Bernal Díaz del Castillo y Fray Bernardino de Sahagún.

De entre todo el volumen de información que los españoles compilan sobre el Nuevo Mundo, me han interesado especialmente las crónicas del siglo XVI por dos razones: la inmediatez respecto a la conquista de los distintos territorios y la viveza y expresividad con la que describen el mundo indígena. Los cronistas de Indias describían los nuevos referentes que aparecían ante sus ojos y usaban todos los recursos que tenían a su alcance para plasmar[Leer más]
16/06/2016

La variación conceptual de los términos en el discurso especializado

Estudio realizado sobre la variación conceptual en terminología. La autora analiza los procesos cognitivos que implican el cambio de un concepto a partir de los principios de la lingüística estructural y cognitiva.[Leer más]
16/06/2016

Usos morfológicos en la norma lingüística gaditana

ISBN: 978-84-691-8315-1 Estudio sociolingüístico que realiza un análisis tanto de la actitud del hablante gaditano, como del uso de ciertas estructuras morfológicas y expresiones, así como su porcentaje de uso.[Leer más]
16/06/2016