Amaltea. Revista de Mitocrítica, volumen 11 (2019)

'Amaltea. Revista de Mitocrítica' invita a participar en este volumen, que incluye el monográfico «Mito y mujeres: virtuosas y perversas», con artículos que estudien las relaciones entre el mito y la mujer, prestando particular atención a la percepción moral de esta última (ora virtuosa, ora perversa), en la literatura y las artes desde 1900. El plazo para el envío de propuestas se cierra el 31 de diciembre de 2018. Pueden consultar los detalles[Leer más]
27/09/2018

III Conferencia Internacional sobre Literatura Centroamericana Contemporánea: «Literaturas indígenas y afrodescendientes»

La Asociación Gremial de Editores de Guatemala, junto con la Cátedra John D. and Catherine T. MacArthur Foundation en Humanidades de la Universidad de California, Merced, e Instituto Nacional de Lenguas Indígenas de México (INALI) y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) celebran esta conferencia del 16 al 19 de julio de 2019 en Ciudad de Guatemala. El objetivo es reunir a críticos, escritores y especialistas en los estudios[Leer más]
24/09/2018

Becas científicas de la Casa de Velázquez 2019

La Casa de Velázquez oferta estas becas para jóvenes investigadores cuyos trabajos necesiten una estancia corta de investigación en la Península Ibérica. El plazo para el envío de candidaturas se cierra el 5 de octubre de 2018. El candidato ha de ser doctorando y presentar un proyecto relacionado con uno de los campos de investigación de la Casa de Velázquez. Toda la información sobre los requisitos se puede consultar en las bases de la[Leer más]
17/09/2018

Pasavento, volumen 6, número 2 (2018)

'Pasavento', revista de Estudios Hispánicos, presenta en este número un monográfico dedicado al escritor Enrique Vila-Matas con, entre otros, los siguientes artículos: - Vila-Matas piensa en su arte: la vuelta al cuento en su diálogo con el retrato de artista latinoamericano, Alberto del Pozo Martínez - Tradiciones comunes, influencias recíprocas y paseos compartidos: Enrique Vila-Matas y la literatura mexicana, Teresa González Arce -[Leer más]
12/09/2018