array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Estudios literarios y culturales

Líneas de Investigación: Competencia lectora multimodal Hipertextualidad literaria Identificación de las facetas metaliterarias en el proceso de construcción de la competencia lecto-literaria Literatura comparada Minificciones Novela gráfica Recursos metaficcionales[Leer más]
16/06/2016











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Diálogos Ibéricos e Ibero-Americanos (DIIA)

Proyecto para desarrollar una investigación profunda sobre las relaciones entre las literaturas en portugués y las literaturas en otros idiomas ibéricos, tanto en Europa como en América, en especial entre los siglos XIX y XXI. Tomando la literatura portuguesa y brasileña como punto de partida, y observando los diversos contactos translingüísticos, se procurará identificar y analizar comparativamente los diálogos no solo intraibéricos sino[Leer más]
16/06/2016











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Literatura argentina e italiana en diálogo

Literatura argentina e italiana en diálogo: Espacio para compartir los múltiples encuentros entre la literatura argentina y la italiana.[Leer más]
16/06/2016











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Vivir de los cuentos

La narrativa es un instrumento para la construcción de la identidad personal, la identidad de las distintas sociedades y la visión que tenemos acerca del mundo. El análisis de los relatos que contamos habitualmente sirve tanto para comprender la forma con que los construimos como para comprender la forma de pensar, sentir y actuar del ser humano.[Leer más]
16/06/2016


Revista de Filología de la Universidad de La Laguna (RFULL)

La 'Revista de Filología de la Universidad de La Laguna' nace en 1981. Es una publicación digital gratuita sujeta a revisión por pares que acepta contribuciones inéditas y originales en cualquier rama de los estudios lingüísticos y literarios, escritas en español, inglés, francés y alemán. Se publica en dos volúmenes anuales: uno de carácter monográfico, coordinado por un editor responsable, y otro de índole miscelánea, con artículos y[Leer más]
16/06/2016