Prosas de la lengua vulgar

Pietro Bembo (1470-1547) nació en Venecia en el seno de una familia perteneciente a la aristocracia. Su padre, prestigioso diplomático, bibliófilo y coleccionista de arte, mantuvo estrecho contacto con figuras destacadas del humanismo italiano, lo que permitió al autor entrar desde muy temprano en contacto con el mundo de la cultura y de la aristocracia. La obra poética y teórica de Bembo fue ampliamente conocida y seguida en España. Su[Leer más]
16/06/2016

Hispanica Polonorum: Revista Internacional Dedicada al Estudio de Filologias y Culturas del Mundo Hispánico

Hispanica Polonorum: Revisita Internacional Dedicada al Estudio de Filologias y Culturas del Mundo Hispanico publica artículos de investigación de lingüística. ISSN: 8390123118[Leer más]
16/06/2016

Paradigmi Autobiografici. Ramón Gómez de la Serna, Christopher Isherwood, Michel Leiris, Alberto Savinio

Nel secondo capitolo di Entre lo uno y lo diverso Claudio Guillén definisce la «disposizione d’animo» del comparatista come «coscienza di certe tensioni fra il locale e l’universale», «fra il particolare e il generale». Una disposizione d’animo atta a comprendere una «serie di opposizioni generali» applicabili a situazioni differenti. L’autobiografia è un oggetto di studio decisamente sensibile alle opposizioni e alle tensioni che Guillén[Leer más]
16/06/2016

Ficción extrema: deslizamientos en la realidad a través de la relación entre arte y literatura (Max Aub, Leonora Carrington y Enrique Vila-Matas)

Si el siglo XX creó una extendida conciencia sobre las variantes de la intertextualidad en la ficción literaria, hoy enfrentamos transformaciones en la naturaleza de la ficción y sus relaciones con otras formas discursivas y/o creativas como el arte, y con la misma realidad, que es posible designar con el concepto de ficción extrema. Desde “Don Quijote” o “Las meninas” hay incursiones en la metaficción y/o autorrefecividad. Pero a partir de las[Leer más]
16/06/2016

La narrativa breve y la crónica de guerra (1900-1945): estudio interdiscursivo y comparado

Esta Tesis Doctoral ofrece, desde una perspectiva analítica y comparatista, un estudio centrado en las interrelaciones entre Periodismo y Literatura y, más concretamente, profundiza en la valoración y análisis de la crónica de guerra y su particular incursión en los géneros narrativos breves, sobre todo en el ámbito de la novela corta española, en pleno auge a finales del siglo XIX y principios del XX. De hecho, la novela corta de temática[Leer más]
16/06/2016