Pervivencia y renovación del romancero de tradición oral moderna en Cuba y República Dominicana

La tesis doctoral estudia la historia de la recolección del romancero tradicional en Hispanoamérica, la pervivencia del romancero tradicional en Cuba y República Dominicana, con un estudio comparativo de ambos corpus, y aporta un corpus completo de versiones de romances cubanos y dominicanos.[Leer más]
16/06/2016

León Felipe sincrónico y anacrónico. Un estudio de literatura comparada

Una de las principales aportaciones de este trabajo, en su conjunto, consiste en establecer que León Felipe no se trata de un poeta ajeno a la poética española de su época o a otras tendencias literarias. Se sitúa justamente en el punto de inflexión entre las vanguardias y la tradición, desde el Renacimiento hasta el surrealismo, pasando por el romanticismo (en su vertiente alemana), los escritores de fines del siglo XIX y principios del XX, y[Leer más]
16/06/2016

A su imagen y caricatura. Crónicas noveladas del Ultraísmo por Rafael Cansinos-Assens, Norah Lange y Leopoldo Marechal

Versión resumida (282 páginas sobre 603) Esta tesis propone el estudio de tres novelas escritas en clave, a las que se califica como exofóricas, abismadas o metaficticias, donde las especies humorísticas privilegiadas son la caricatura y la parodia, ambas practicadas con la intención de efectuar un balance crítico del movimiento ultraísta en España y Argentina en tres fechas distantes: El movimiento V.P. (1921) de Rafael Cansinos Assens, 45 días[Leer más]
16/06/2016

La revista "Renacimiento" (1907): una contribución al programa ético y estético del Modernismo hispánico

La Tesis se trata de un estudio monográfico sobre "Renacimiento", selecta revista literaria que vio la luz mensualmente entre marzo y diciembre de 1907. El objetivo principal es aquilatar la importancia que esta publicación tuvo en su contexto social, cultural y literario, pero también desvelar otros detalles ignorados sobre su gestación, recepción, trayectoria, colaboradores y logros más relevantes. En el trabajo se descubren aspectos[Leer más]
16/06/2016

El microrrelato metaficcional en Argentina y Cuba

La tesis «La microficción metaficcional contemporánea en Argentina y Cuba» explora dos corpus literarios pertenecientes a países con una dispar tradición literaria para demostrar la recurrente presencia de elementos metaficcionales entre los microrrelatos. Se comprueba que, a pesar de la elección de diversos referentes literarios que muestran los diferentes bagajes literarios de escritores procedentes del mismo continente, existe la intención[Leer más]
16/06/2016