Ala Este, Revista Literaria de la Universidad Complutense: evaluadores

`Ala Este. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada´ invita a postularse como evaluador de los artículos recibidos. La revista está formada por un equipo de estudiantes, profesores y PAS de la Universidad Complutense de Madrid, que coordina la publicación de esta revista científica anual. La fecha límite de envío de candidaturas se cierra el 31 de octubre de 2021. `Ala Este´ está dirigida a alumnos de grado y postgrado que[Leer más]
31/10/2021










array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Estudios de los sistemas culturales gallego, luso, brasileño y africanos de lengua portuguesa

El grupo de investigación «Estudios de los sistemas culturales gallego, luso, brasileño y africanos de lengua portuguesa» de la Universidad de Santiago de Compostela tiene como principales líneas de invetigación: -Sociología de la literatura (en Galicia, Portugal, Brasil y países africanos de lengua portuguesa). -Relaciones Culturales (en Galicia, Portugal, Brasil y países africanos de lengua portuguesa). -Lengua y cultura (en Galicia, Portugal[Leer más]
28/10/2021


Boletín del CEMAB - Centro de Estudios Literarios Iberoamericanos Mario Benedetti, número 17 (2021)

El Boletín del CEMAB, Centro de Estudios Literarios Iberoamericanos Mario Benedetti de la Universidad de Alicante, destaca en este número una serie de actividades académicas y científicas, como el II Seminario Internacional «Teatro e Historia: representaciones de la conquista en las dramaturgas mexicanas»; la jornada «La literatura hispanoamericana del `boom´ nuestros días: recepción crítica y editorial en España»; el III Seminario Interancional[Leer más]
25/10/2021

III Congreso Internacional «CreadorAS en la Educación Literaria e Intercultural»

El Grupo de Investigación TALIS, Facultad de Magisterio, Universitat de València celebra este congreso del 14 al 22 de julio de 2022 en Valencia (España). Su objetivo es estudiar y visibilizar la creatividad de las mujeres en la educa­ción formal, no formal e informal y centrar el enfoque en el estudio de poetas, dramaturgas o narradoras cuya obra se incluya o pueda incluirse en los planes de estudio de escuelas, institutos y universidades,[Leer más]
23/10/2021

Coloquio Masculinidades en el Siglo de Oro: «realidades y representaciones»

El equipo de investigación CRISOL 16-17, junto con la Universidad de París-Nanterre, celebra este coloquio del 26 al 27 de enero de 2023. La propuesta de esta reunión científica es interrogarse sobre las diferentes declinaciones de lo masculino a lo largo de un período que va del final de la Edad Media al final del siglo XVII en los mundos hispánicos. Se trata de encarar la cuestión de las masculinidades como noción plural y compleja. Se tiene[Leer más]
23/10/2021

Páginas: