María Josefa Segovia: una intelectual del siglo XX

Análisis de la biografía y de la obra de Mª Josefa Segovia Morón, una intelectual que desde comienzos del siglo XX cuya amplia producción escrita la sitúa entre las pensadoras más prolíficas de su época. Entre finales del siglo XIX y principios del XX, comenzó en España una tendencia educativa renovadora que basaba sus cimientos en que el individuo debía recibir una formación que contemplase todas sus facetas de persona, sin realizar distinción[Leer más]
16/06/2016

Enrique Piñana Segado: vida y obra poética

Esta tesis doctoral se centra en el estudio de un escritor cuya vida ha sufrido profundos cambios que inciden en su obra literaria. Enrique Piñana Segado (1909-1979), maestro vocacional, ha escogido el género poético como medio para expresar sus sentimientos y los sucesos acontecidos a lo largo de los años de su existencia. La investigación se estructura en varias partes: la biografía abre paso a un estudio cronológico de su producción literaria[Leer más]
16/06/2016

Análisis crítico del teatro de Juan Benet

En «Análisis crítico del teatro de Juan Benet» se ofrece el primer estudio de conjunto de la dramaturgia del autor madrileño, eminentemente conocido por su labor narrativa. En vida, Benet siempre se mostró displicente hacia esta parcela de su producción; semejante actitud adoptaría la comunidad crítica e investigadora. Con esta tesis doctoral se pre-tende conjurar tal desinterés, traer a debate una serie de piezas que, a pesar de no poseer la[Leer más]
16/06/2016

La revista "Renacimiento" (1907): una contribución al programa ético y estético del Modernismo hispánico

La Tesis se trata de un estudio monográfico sobre "Renacimiento", selecta revista literaria que vio la luz mensualmente entre marzo y diciembre de 1907. El objetivo principal es aquilatar la importancia que esta publicación tuvo en su contexto social, cultural y literario, pero también desvelar otros detalles ignorados sobre su gestación, recepción, trayectoria, colaboradores y logros más relevantes. En el trabajo se descubren aspectos[Leer más]
16/06/2016

Une biographie intellectuelle de José Ortega y Gasset pendant l'exil: silence politique ou collaboration passive (1936-1946)?

La tesis reconstruye el itinerario biográfico, intelectual y político de José Ortega y Gasset entre la Guerra civil y la Segunda Guerra Mundial, demostrando que sus diez años de exilio están marcados por su tentación de colaborar oficiosamente con el régimen franquista, aunque el filósofo quiere conservar su independencia. Ortega adopta así lo que concibe come una actitud de «responsabilidad intelectual», y mantiene un silencio político de[Leer más]
16/06/2016