La crítica al cientificismo de Miguel de Unamuno

Este trabajo de Clara Fernández Díaz-Rincón, presentado en la Universidad Pontificia Comillas en 2017, tiene como objetivo principal el análisis del proceso de crítica y desencanto respecto al positivismo de manera consciente en Miguel de Unamuno, que culmina con el cambio de planteamiento en su filosofía paralelo a la famosa crisis de 1897. A partir de aquí, nace y se desarrolla su crítica al sentido cientificista de entender la ciencia. En[Leer más]
27/06/2019

Modernidad sublimada: escritura y política en el Río de la Plata

Este trabajo de Marcelino Viera se propone articular una respuesta teórica a las singularidades artísticas y políticas que sostiene la producción cultural de la región rioplatense. El estudio del dramaturgo uruguayo Florencio Sánchez (1875-1910) y del argentino Roberto Arlt (1900-1942) permite elaborar la tesis de una modernidad “sublimada” (entendiéndosela desde el psicoanálisis como dinámica de desviar y diferir la pulsión) en torno a la[Leer más]
24/06/2019

V Congreso Científico Internacional Studia Romanistica Beliana: «Lengua y literatura en el contexto histórico-social»

La Universidad Matej Bel de Banska Bystrica celebra este congreso del 11 al 12 de octubre de 2019 en Banská Bystrica (Eslovaquia). El propósito es reunir a especialistas en lengua y literatura interesados ​​en el tema propuesto, para compartir los resultados de sus investigaciones sobre el siguiente ámbito temático: Lengua y literatura en el contexto histórico-social. Propuestas temáticas específicas: Literatura como fenómeno social (sociología[Leer más]
21/06/2019


Crueldades y violencias en el cuento y la narracion breve

Université Littoral Côte d'Opale celebra este coloquio del 1 al 3 de abril de 2020 en Boulogne-sur-Mer (Francia). El propósito es abarcar las diversas y múltiples manifestaciones y formas de la crueldad y de la violencia en los cuentos populares, literarios, musicales, cinematográficos, escénicos y en los relatos breves sea a nivel del personaje, de las figuras o criaturas tales como el diablo, el ogro o la ogresa, el bárbaro, el tirano, el[Leer más]
20/06/2019

III Congreso Internacional «Cien años después: El Perú y América Latina a inicios del siglo XX»

La Universidad de Piura celebra este congreso del 3 al 4 de octubre de 2019 en Piura (Perún). El propósito es conmemorar el Centenario de la Independencia del Perú e invitar a reflexionar sobre la situación de este país al iniciar el siglo XX, así como sobre las continuidades y transformaciones que experimentó la vida cultural de los peruanos en dicho momento. Por otro lado, se rendirá también un homenaje al periódico 'Mercurio Peruano' en su[Leer más]
17/06/2019