Mediodía. Revista hispánica de rescate

Con periodicidad anual, esta revista, cuyo nombre pretende ser un homenaje a aquella primera Mediodía que se publicara en Sevilla entre 1926 y 1929, focaliza el periodo de finales del siglo XIX hasta 1950 con un doble propósito. En primer lugar, reproducir textos literarios del momento cuya significación y falta de difusión hacen necesario un rescate que los acerque a la comunidad académica y a los lectores en general. En segundo término,[Leer más]
14/02/2019

Coloquio «Concebir la palabra: maternidad y literatura»

La Universidad de Guanajuato, a través del Cuerpo Académico Estudios literarios. Configuraciones discursivas y poéticas del Departamento de Letras Hispánicas de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, Campus Guanajuato celebra este coloquio del 23 y 24 de mayo de 2019 en Guanajuato (México). El propósito es analizar la manera en que diferentes escritoras, principalmente hispanoamericanas, problematizan la escena de la «dulce espera»,[Leer más]
14/02/2019

Diálogo con el lector y «promesa de obra» como obra literaria la inversión emisor-receptor a partir de la novelística de Macedonio Fernández

Este trabajo presentado por Ander Luque Garcia, en la Universidad de Barcelona, en 2017, aborda el 'Diálogo con el lector' y con la promesa de la obra y la obra literaria desde las teorías artístico-literarias de la novela del pensador argentino Macedonio Fernández, definidas a lo largo de numerosos ensayos, textos, papeles y encarnadas y culminadas en sus dos obras gemelas: 'Adriana Buenos Aires' (Última novela mala) y 'Museo de la Novela de la[Leer más]
13/02/2019

VI Congreso Internacional de Romancero: «Homenaje a Ramón Menéndez Pidal»

La Fundación Ramón Menéndez Pidal y la Universidad Complutense de Madrid celebran este congreso del 25 al 27 de noviembre de 2019 en Madrid (España). El propósito es conmemorar el sesquicentenrio del nacimiento de don Ramón Menéndez Pidal y seguir promoviendo un lugar de encuentro y debate entre los distintos especialistas dedicados al Romancero que no solo sirva para presentar nuevas metodologías y líneas de investigación, sino también para[Leer más]
11/02/2019

XXI Congreso «Más allá de la literatura: adaptaciones y nuevas formas de expresión cultural en Ecuador»

La Asociación de Ecuatorianistas, la Universidad Andina Simón Bolívar y la Casa de la Cultura Ecuatoriana celebran este congreso del 18 al 20 de julio de 2019 en Quito (Ecuador). El congreso aborda el hecho literario en el contexto cultural actual. Sub-temas sugeridos: - Las narradoras y poetas del Ecuador del siglo XX - La narrativa de Alicia Yánez Cossío - La obra poética de Violeta Luna - Eugenia Viteri: narradora y antóloga - El comic[Leer más]
10/02/2019