La estrategia textual en la novela corta, el cuento y el microrrelato en la obra miscelánea de Jardiel Poncela

Este trabajo de Francisco Julián Luján Serrano, presentado en la Universidad Autónoma de Madrid en 2018, estudia una producción no muy conocida del dramaturgo: la novela corta, el cuento y el microrrelato. Partiendo de la teoría de Umberto Eco en la que se le concede un enorme interés al texto como garantía que orienta la lectura, se analizan en esta tesis los procedimientos –la estrategia textual– de que se sirve la obra de Jardiel para dirigir[Leer más]
06/03/2019

Los aprendizajes de Benito Pérez Galdós: del periodista político al novelista en ciernes (1865-1876)

Este trabajo de María Isabel Rovira Martínez de Contrasta, presentado en la Universitat de Barcelona en 2017, tiene como principal objetivo el estudio exhaustivo de la prosa crítica temprana de Benito Pérez Galdós en las casi quinientas reseñas que redactó asiduamente entre 1865 y 1876 en 'La Nación', la 'Revista del Movimiento Intelectual de Europa', 'El Debate' y la 'Revista de España' sobre sociedad, música, teatros, literatura, religión y[Leer más]
05/03/2019

Plazas para dos profesores de ELE (Providence University)

El Department of Spanish Language and Literature de Providence University, Taichung (Taiwan) oferta dos plazas de profesores de ELE para empezar a trabajar el 1 de agosto de 2019. Los candidatos deberán estar en posesión de titulo de doctor especializado en Filología Hispánica (Traducción, Lingüística, Literatura o Cultura). El plazo para el envío de las candidaturas se cierra el 14 de abril de 2019. Condiciones - Contrato por un año, con[Leer más]
02/03/2019

Narrativas mutantes: anomalía viral en los genes de la ficción

Este volumen colectivo coordinado por Mihai Iacob (Universidad de Bucarest) y Adolfo R. Posada (Universidad de Vest de Timisoara) cuenta con las aportaciones de escritores (Vicente Luis Mora, Agustín Fernández Mallo) y de críticos especialistas (Marco Kunz, Teresa Gómez Trueba, Carmen Morán Rodríguez, Alice Pantel, Roxana Ilasca) en la estética afterpop y la literatura mutante española e hispanoamericana. Aborda corrientes y modalidades que[Leer más]
28/02/2019