Influencias Literarias y Filosóficas en 'La lámpara maravillosa' de Ramón del Valle-Inclán

La presente investigación, a cargo de Jesús Mª Monge López, leída en la Universitat Autònoma de Barcelona en 2015, analiza las influencias literarias y filosóficas en la obra ‘La Lámpara Maravillosa' de Ramón del Valle-Inclán. La tesis doctoral consta de dos partes. En la primera, se estudian las influencias filosóficas heterodoxas en las que se sustenta el ensayo, con especial incidencia en el movimiento espiritista.El trabajo de investigación[Leer más]
16/12/2019

Plaza de lector en español y estudios latinoamericanos (University of New South Wales)

La Universidad de New South Wales (Australia) oferta una plaza de lector en español y estudios latinoamericanos. El plazo para el envío de propuestas se cierra el 16 de enero de 2020. Se requiere un doctorado en español o una disciplina afín y experiencia en la enseñanza de español, cursos sobre cultura sobre España y Latinoamérica mediante métodos innovadores a alumnos de grado y posgrado. La experiencia en la enseñanza de estudios europeos, de[Leer más]
16/12/2019

Plaza de profesor de estudios latinoamericanos (Southern California University)

Dana and David Dornsife College of Letters, Arts and Sciences de la Universidad Southern California (Los Ángeles, Estados Unidos) oferta una plaza de profesor en estudios latinoamericanos para empezar en el semestre de otoño de 2020. El plazo para el envío de solicitudes termina el 1 de febrero. Se requiere un doctorado en alguna disciplina relacionada con las humanidades. El candidato ejercerá un papel importante en el programa de estudios[Leer más]
16/12/2019

Cuadernos Dieciochistas, número 20 (2019)

'Cuadernos Dieciochistas', presenta, entre otros, los siguientes artículos: - El desempeño económico de Hispanoamérica durante el siglo XVIII y las Reformas Borbónicas, Jorge Gelmán - Aclarando tintes demasiado oscuros: La economía española en el siglo XVIII, Enrique Llopis Agelán Árbol, José Antonio Sebastián Amarilla Árbol¡ - Calas críticas en la transmisión manuscrita del Cantar de Mio Cid a partir de sus copias dieciochescas, Alberto[Leer más]
16/12/2019

Celestinesca, número 43 (2019)

La revista 'Celestinesca' presenta, en este número, entre otros, los siguientes artículos: - La adaptación de La Celestina de Luis Escobar y Huberto Pérez de la Ossa. Un análisis formal, María Bastianes - Los orígenes del arcipreste de Talavera y del primer acto de La Celestina, Jesús Fernando, Teresa Cáseda - El amor cristiano en la Tragicomedia de Fernando de Rojas y en la Segunda Celestina de Feliciano de Silva, Petre Ene - La Celestina (1499[Leer más]
16/12/2019