Deinós. Revista de Crítica (2020)

Deinós, revista de crítica del Departamento de Lenguas, Literaturas y Culturas, de Rockford University (EE. UU.) invita a enviar críticas sobre cualquier manifestación artística o literaria, o sobre un tema social, filosófico o político, con una extensión de hasta 8 páginas a doble espacio. Las personas interesadas pueden enviar sus artículos a la dirección de correo electrónico: deinospoesia@gmail.com[Leer más]
24/01/2020

Revisitando a Berceo: Lecturas del siglo XXI

Este volumen a cargo de Francisco Domínguez Matito (catedrático de Literatura Española en la Universidad de La Rioja) y Elisa Borsari (investigadora en la Universidad de La Rioja y codirectora de la Cátedra Extraordinaria de Español, UR/Banco Santander), reúne un total de quince artículos de reconocidos investigadores de la literatura medieval y de la obra de Berceo en particular, que vuelven a analizar, desde la perspectiva crítica actual, las[Leer más]
23/01/2020

Julio Herrera y Reissig : Una modernidad melancólica

Consagrado a la escritura del uruguayo Julio Herrera y Reissig (1875-1910), este libro convierte la obra herreriana en un caso paradigmático para volver críticamente la mirada a la época modernista hispanoamericana. Su obra es la expresión de una práctica crítica que se insinúa subterráneamente dentro del tejido del optimismo de los modernistas y de la modernización social de los albores del siglo xx, y es a esa acción –globalmente cultural más[Leer más]
23/01/2020

Revista de Estudios de Género y Sexualidades, volumen 41, número 1 (2021)

'Revista de Estudios de Género y Sexualidades' invita a participar en el monográfico «El género (i)limitado: márgenes, rupturas y transgresiones en el cine luso-hispánico», con reflexiones en torno a las representaciones, los alcances y la permeabilidad de las construcciones de género y los géneros cinematográficos en el cine luso-hispánico. El plazo para el envío de propuestas se termina el 15 de febrero de 2020. Subtemas - Ficción y documental[Leer más]
22/01/2020

«Más vale trocar...» Cinco viajes musicales por la literatura de la España moderna (1496-1645)

Este trabajo a cargo de Juan José Pastor Comín, es profesor titular del área de Música en la UCLM y Co-Director del Centro de Investigación y Documentación Musical (CIDoM-CSIC) parte de la necesaria cooperación entre Musicología y Filología. Se trata de un viaje en cinco jornadas por algunos lugares de la literatura española donde el hecho musical se manifiesta determinante para su cabal comprensión: talentos dobles como Juan del Encina; poetas-[Leer más]
20/01/2020