Écriture et engagement dans les romans d’Andrés Sorel (1963-2013)

La presente investigación, a cargo de Carlos Sainz-Parzo González, leída en la Université Grenoble Alpes en 2018, aborda la obra del novelista y ensayista Andrés Sorel (Segovia, 1937). Su objetivo es analizar cómo se construye, en su producción novelística, el desacuerdo intelectual del autor con el régimen franquista. Para ello, el autor de esta investigación rastrea las marcas de compromiso social de Sorel en su obra, tanto en su dimensión[Leer más]
31/07/2019










array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Crupo de investación AMERIBER: Amérique latine, Pays ibériques (Université Bordeaux-Montaigne)

El grupo de investigación ‘AMERIBER: Amérique latine, Pays ibériques’ de la Université Bordeux-Montaigne, dirigido por Raphaël Estève, se dedica, principalmente, al estudio de la relación entre «Poética» y «Política» en las áreas ibérica e iberoamericana. Los investigadores miembros del equipo trabajan a partir de fuentes primarias escritas en español o portugués que versan sobre diferentes disciplinas: arte, historia, lingüística y literatura.[Leer más]
22/07/2019


XLIII Congreso del Instituto Internacional de Literatura: «Cuerpos: miradas poéticas, significaciones políticas»

El Instituto Internacional de Literatura (IILI) y la Universidad de Reims celebran este congreso del 6 al 9 de julio de 2020 en Reims (Francia). Su propósito es plantear una reflexión en un campo de investigaciones amplio, pero también fecundo desde un punto de vista epistemológico, puesto que dará cabida a un cruce de disciplinas: la sociología, la antropología, la historia política y sociocultural, las artes (la literatura, la fotografía, la[Leer más]
18/07/2019

Anuario calderoniano 12 (2019) : Calderón y el auto sacramental

Este volumen del 'Anuario calderoniano', a cargo de Ignacio Arellano, aparte de la sección de varia, se centra en el auto sacramental, género en el que Calderón fue el maestro indiscutible. Más allá de los componentes ligados a su propia época y al contexto de la exaltación de la Eucaristía, los autos de Calderón ofrecen una síntesis cultural y artística que plantea muchos retos y posibilidades de lectura en nuestro tiempo. En estas páginas[Leer más]
18/07/2019

Envites del talante literario en tiempos áureos

La literatura como juego es lo que propone este libro con una atención particular a unos cuantos textos esenciales del Siglo de Oro. Como anuncia el título, se trata de hacer hincapié, a través de una serie de estudios, en lo que el juego de la literatura supone de actitud fundamental, o de disposición de ánimo –en una palabra, de talante – poniendo de manifiesto los envites , o apuestas, que constituyen el resorte de esa práctica, ejemplificada[Leer más]
18/07/2019