Pierre Matthieu en España : biografía, política y traducción en el Siglo de Oro

Esta publicación de Adrián Izquierdo, aborda las traducciones españolas de las biografías escritas por el historiador francés Pierre Matthieu (1563-1621) testimonio privilegiado de la extraordinaria difusión de su obra en el siglo XVII. El libro traza el desarrollo del género de la biografía política en España, estimulado en parte por la historiografía francesa. Partiendo del auge editorial de las traducciones de las biografías políticas de[Leer más]
28/06/2019

III Congreso Internacional de Literatura Actual en Castilla y León: «Relato de viajes y novela»

La Universidad de León y el Instituto Leonés de Cultura (España) celebran este congreso del 14 al 16 de octubre de 2019 en León España. Se abordarán géneros como el relato de viajes y la novela, de gran relevancia en el conjunto de las letras castellanoleonesas. Bajo ese prisma, se pretende ahondar en la evolución de la literatura de la comunidad en los últimos tres lustros, perfilando qué se cuenta y cómo, mediante un recorrido por la misma que[Leer más]
27/06/2019

Acta Iassyensia Comparationis, número 25 (1/2020)

'Acta Iassyensia Comparationis', revista del Departamento de Literatura Comparada de la Universidad Alexandru Ioan Cuza de Iaşi, invita a participar en este número dedicado al tema «Historia- historias». El plazo para el envío de las colaboraciones se cierra el 25 de noviembre de 2019. La invitación se dirige, ante todo, a los especialistas en literatura (universal y comparada), pero también se aceptan contribuciones firmadas por profesionales[Leer más]
26/06/2019

Modernidad sublimada: escritura y política en el Río de la Plata

Este trabajo de Marcelino Viera se propone articular una respuesta teórica a las singularidades artísticas y políticas que sostiene la producción cultural de la región rioplatense. El estudio del dramaturgo uruguayo Florencio Sánchez (1875-1910) y del argentino Roberto Arlt (1900-1942) permite elaborar la tesis de una modernidad “sublimada” (entendiéndosela desde el psicoanálisis como dinámica de desviar y diferir la pulsión) en torno a la[Leer más]
24/06/2019

Oración fúnebre a las honras del rey nuestro señor don Felipe Cuarto el Grande

En esta edición/transcripción anotada, a cargo de Ángela Helmer, se examinan varios puntos, tales como el perfil y la función del predicador como personaje público, la estructura del sermón, las abundantes citas latinas (y sus variaciones y divergencias de las fuentes bíblicas y clásicas originales), así como las características lingüísticas del autor, entre ellas el seseo, el leísmo y la vacilación vocálica. La 'Oración fúnebre…' de Herrera es[Leer más]
24/06/2019