array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

STUDIA

El Grupo de Investigación STUDIA de la Universidad del Norte (Departamento de Humanidades y Filosofía), fundado en 2003, es un grupo interdisciplinario cuyo objetivo principal es el de realizar investigaciones que generen nuevo conocimiento, reflexión y discusión en relación con: - Ciencia y humanidades. - Estudios Literarios. - Estudios contemporáneos y culturales. - Filosofía del acontecimiento. - Filosofía práctica. Ficha completa del grupo:[Leer más]
07/08/2019


Regards sur l'enfant dans la peinture de Joaquín Sorolla et la poésie de Juan Ramón Jiménez

La presente investigación, a cargo de Virginie Giuliana, leída en la Université de Neuchâtel en 2018, ofrece una nueva aproximación a los estudios entre textos e imágenes en pintura y poesía, a través del trabajo de Joaquín Sorolla y Juan Ramón Jiménez, dos autores que utilizan a los niños como personajes principales. La infancia como tema se vuelve fundamental en la producción artística de ambos artistas contemporáneos, de manera paralela a la[Leer más]
06/08/2019

El ritmo acentual en treinta y tres romances de juventud atribuidos a Lope de Vega

La presente investigación, a cargo de Jacobo Llamas Martínez, leída en la Université de Neuchâtel (Suiza) en 2019, parte de una afirmación de Lope en el prólogo de las 'Rimas' de 1604 sobre la «corresponsión de las cadencias» de los romances: la declaración parece remitir a una dificultad técnica relacionada con la distribución de los acentos y en la que la «gente ignorante» no suele reparar. Para dirimir ambas cuestiones, la de si Lope aludió a[Leer más]
06/08/2019










array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Patrimonio Andalusí: Cultura, Documentos y Paisajes

El grupo de Investigación Patrimonio Andalusí: Cultura, Documentos y Paisajes de la Universidad de Sevilla, dirigido por Fátima Roldán Castro, aborda las siguientes líneas de investigación, entre otras: - Historia, Geografía y Literatura de al-Andalus. - Gestión y Mediación de la Diversidad Cultural. - Procesos de Globalización Lingüística en el Magreb. - Traducción Árabe Español y Español-Árabe. - Enseñanza de Lenguas Extranjeras.[Leer más]
05/08/2019


Cuadernos de Aleph, número 11 (2020)

'Cuadernos de Aleph' invita a participar en el monográfico «Contra el olvido que seremos1: la memoria y sus manifestaciones en las literaturas hispánicas» cuyo propósito es indagar en las formas de representación de la memoria en la creación literaria. El plazo para el envío de colaboraciones se cierra el 20 de diciembre de 2019. Líneas temáticas: 1. Las memorias como género literario. De la forma al sentido: hibridez, polifonía,[Leer más]
02/08/2019