Écfrasis y lecturas icono-textuales en las «Leyendas» de Gustavo Adolfo Bécquer

The purpose of this dissertation is to analyze how Bécquer makes his readers both see and hear through his prose. This semiotic research encompasses the various forms of ekphrasis used by Bécquer in the “Leyendas”. It shows how both images and symbols produce in readers sensory experiences that enhance their role as active participants in the creation of meaning. Thus, Bécquer´s prose is like a painting which not only tells a story, but also[Leer más]
31/07/2017

VII Simposio Internacional de Hispanistas «Encuentros 2018»

Este congreso se celebrará del 24 al 26 de mayo de 2018. El lema elegido para esta edición es: «Entre tradición y novedad: los estudios hispánicos a comienzos del siglo XXI». El congreso pretende ser un estímulo para las propuestas de comunicación y para el debate en las diferentes secciones propuestas y, a la vez, fomentar la dialéctica a la que se enfrentan los académicos de humanidades en general, y de los estudios hispánicos en particular.[Leer más]
27/07/2017

El Correo de los Ciegos (1786-1791) observador y testigo de un lustro de cultura española

Este trabajo pretende ser un acercamiento a uno de los periódicos más interesantes y, a la vez, más desconocidos, del panorama de la prensa española de la segunda mitad del siglo XVIII, El Correo de Madrid o de los Ciegos. Para conocer más a fondo el Correo, se traza una caracterización formal de los números publicados; se analiza de qué modo y con qué frecuencia salía a la calle y qué tipo de suscriptores atrajo, así como su línea editorial, su[Leer más]
21/07/2017

Mecanismos de mediación en las adaptaciones cinematográficas de textos literarios en el cine español de los años 80

Este trabajo se centra en el estudio de las adaptaciones de textos literarios que se produjeron en España durante el periodo de gobierno del partido socialista comprendido entre los años 1983 y 1993. Para el análisis de las adaptaciones de este periodo se parte del esquema metodológico que proponen los estudios descriptivos de la adaptación impulsados por Patrick Cattrysse y se desarrolla un modelo de análisis que permite observar los[Leer más]
21/07/2017