Presentación revista Turia: Letras de España y México, el 21 de junio en el Instituto Cervantes, sede de Madrid

El Instituto Cervantes organiza en su sede de Madrid, en colaboración con la UNAM-ESPAÑA y el Instituto de México en España, un ciclo de conferencias para conmemorar los últimos 40 años de relaciones diplomáticas entre España y México. Por tal motivo, invita a la cuarta actividad de este ciclo, el miércoles 21 de junio a las 19.30 horas, cuando se presenta la Revista Turia: Letras de España y México, a cargo de Juan Manuel Bonet, director del[Leer más]
15/06/2017










array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Biblioteca Digital de Textos del Español Antiguo

A comienzos de los años 70, el Hispanic Seminary of Medieval Studies, dirigido por Lloyd A. Kasten y John J. Nitti, a la sazón profesores de español y portugués en la University of Wisconsin-Madison, comenzó a utilizar los ordenadores en la compilación de diccionarios y el análisis textual. Su proyecto más importante, el Dictionary of the Old Spanish Language (DOSL), que había rechazado el uso de las ediciones modernas de textos medievales como[Leer más]
14/06/2017


Anunciamos la publicación de Cuadernos de la Lectio, número 5 (enero-junio, 2017)

Esta publicación periódica de la Universidad Central de Colombia incluye el trabajo de la profesora María del Rosario Aguilar (docente del Departamento de Literatura de la Universidad Nacional de Colombia): «Cervantes o las fabulaciones americanas del Quijote », junto con la publicación del capítulo XII de la Segunda Parte del Quijote, que inspira las reflexiones en torno a la recepción de la obra en Hispanoamérica.[Leer más]
12/06/2017










array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Seminario de estudios sobre narrativa caballeresca

El Seminario de Estudios sobre Narrativa Caballeresca nace en noviembre de 2006 por iniciativa de Axayácatl Campos García Rojas, y en respuesta a la necesidad de constituir un grupo de académicos que, juntos, desarrollen un foro de estudios especializados para exponer y discutir recientes investigaciones, propuestas e inquietudes al respecto de esta materia y promoverlas en proyectos concretos.[Leer más]
09/06/2017