Texto literario y texto fílmico. Estudio comparativo-textual. La obra novelística de Wenceslao Fernández Flores y el cine: "El malvado Carabel"

La llegada del cinematógrafo a España supuso una intrusión dentro de lo que se consideraba el mundo de las Artes. Ya desde principios de este siglo, la polémica estaba servida pues existía un fuerte enfrentamiento entre el colectivo de los escritores, que veían peligrar el futuro de sus carreras literarias, y el de los cineastas que se convertían en los pioneros de una nueva tecnología capaz de llegar a muchos receptores al mismo tiempo y con[Leer más]
16/06/2016

León Felipe sincrónico y anacrónico. Un estudio de literatura comparada

Una de las principales aportaciones de este trabajo, en su conjunto, consiste en establecer que León Felipe no se trata de un poeta ajeno a la poética española de su época o a otras tendencias literarias. Se sitúa justamente en el punto de inflexión entre las vanguardias y la tradición, desde el Renacimiento hasta el surrealismo, pasando por el romanticismo (en su vertiente alemana), los escritores de fines del siglo XIX y principios del XX, y[Leer más]
16/06/2016

Paremias y otros materiales de tradición oral en la Ribera del Duero. Estudio etnolingüístico y literario

La tesis se divide en dos bloques claramente diferenciados: Volumen en papel: Constituye el cuerpo de la tesis y en él se desarrolla la parte teórica, la metodología, y el análisis de los materiales manejados. Se completa este bloque con la bibliografía utilizada y el índice de UFs contempladas en esta parte, ordenadas alfabéticamente, con indicación de las páginas en las que se incluyen o comentan. La tesis se presenta también en formato[Leer más]
16/06/2016

El ciclo de cuentos como género narrativo en la literatura española

El ciclo de cuentos sólo ha sido reconocido y tratado como género narrativo en el siglo XX, y ello debido fundamentalmente a la crítica norteamericana. Desde el primer trabajo, publicado por Forrest Ingram en 1971, han transcurrido casi tres décadas durante las cuales otros investigadores han matizado o refutado sus propuestas. Este hecho no es e! fruto de la casualidad, ya que muchos de los ciclos de cuentos del siglo XX han sido escritos en[Leer más]
16/06/2016

«Trilogía dramática da terra espanhola», de Federico García Lorca: a traduçâo como processo e como resultado

Um texto traduzido é, ao mesmo tempo, processo e resultado. O processo refere-se às condições e critérios que levaram à sua efetivação, bem como à pesquisa demandada em torno do tema e da obra a ser traduzida. O resultado é a concretização deste processo, materializada e pronta para o consumo. Nossa tese buscou não só apresentar o resultado das traduções de Bodas de Sangue (1933), Yerma (1934) e A Casa de Bernarda Alba (1936), do dramaturgo[Leer más]
16/06/2016