Realidad y ficción en la obra de Carmen Martín Gaite

ISBN: 978-84-7723-890-4, 676 págs. Trabajo de investigación que realiza un exhaustivo estudio sobre la fusión de la realidad y la ficción en la obra de Carmen Martín Gaite, y sobre el propio concepto de la realidad de la autora salmantina.[Leer más]
16/06/2016

Cine, literatura y traducción. Análisis de la recepción cultural de España en Alemania en el marco europeo (1975-2000)

Cuando una obra literaria es trasladada a la gran pantalla y tanto la película resultante como la propia obra literaria se traducen a otro idioma, se crea entre el sistema emisor y el receptor un nexo de intercambio cultural en el cual intervienen varias formas de transferencia: la traducción literaria, la traducción audiovisual y la adaptación cinematográfica. La combinación de estas formas de trasvase constituye un fenómeno especialmente[Leer más]
16/06/2016

La poesía andaluza de la Transición (1966-1982): Revistas y antologías

El objeto de esta tesis doctoral es el estudio y análisis de las revistas literarias y las antologías de poesía publicadas en los años de la Transición en Andalucía (1966-1982). A partir de este corpus documental, la investigación ha articulado una pluribiografía donde dialogan estas publicaciones de poesía en un mismo período, como resultado de una dinámica de cambio y estabilidad de los códigos culturales de la Transición. La heterogeneidad de[Leer más]
16/06/2016

Motivos religiosos en la poesía existencial española de posguerra (1939-1952)

Esta tesis doctoral persigue el objetivo de determinar la conformación del tema religioso de la poesía existencial española de la primera posguerra, entre 1939 y 1952, a partir de sus motivos literarios. Su itinerario investigador está secuenciado en seis grandes bloques de contenido. El primero de ellos está dedicado a los «Aspectos metodológicos» que concurren ante la amplitud de la naturaleza de una investigación que simultáneamente contempla[Leer más]
16/06/2016

La narrativa breve de José M. Matheu

Trabajo de investigación sobre la narrativa breve del escritor José M. Matheu, a partir del estructuralismo narratológico. A lo largo del estudio, se realiza un análisis individual de cada cuento y de cada novela breve para alcanzar las valoraciones finales. Estructura del estudio: Obra y biografía de José M. Matheu. Contexto literario de la época. Estudio de las novelas. Recepción crítica de su obra. Temas recurrente. Recursos narrativos.[Leer más]
16/06/2016