Los lugares en la vida y en la obra de Rosalía de Castro: análisis literario

El presente trabajo de investigación aporta una exhaustiva localización e identificación del espacio y de los nombres de lugar que están presentes en la trayectoria vital y en la obra literaria de Rosalía de Castro. Este avance novedoso dentro de los estudios rosalianos se complementa con un análisis literario de la toponimia referida, teniendo en cuenta factores heterogéneos como son las variaciones de género literario, de tipo cronológico, de[Leer más]
16/06/2016

Jorge Semprún: forma precária e literatura de testemunho

La tesis se dedica al estudio de La escritura o la vida de Jorge Semprún. Examina como en la obra el narrador, superviviente del campo de concentración de Buchenwald, desarrolla una trayectoria dialéctica para poder narrar su experiencia del campo: primero niega su identidad de superviviente para, 47 años después, asumirla en la escritura como negatividad que pone en riesgo permanente su vida como escritor testigo de la catástrofe. La historia[Leer más]
16/06/2016

El mundo de la mujer en la materia celestinesca: personajes y contexto

En el desarrollo de los estudios celestinescos se han utilizado otras palabras para referirse al conjunto de las obras que, de una forma directa o tangencial, han sido inspiradas por la corriente genésica de la Tragicomedia de Calisto y Melibea. La variedad de términos va emparejada, por lógica, con la diversidad de parámetros de selección. Se ha hablado en ocasiones del «género celestinesco» -PEDRAZA y, en especial, WHINNOM (1988)- pero ya[Leer más]
16/06/2016

El plagio en las literaturas hispánicas: Historia, Teoría y Práctica

La presente investigación tiene como objeto el plagio literario en las literaturas hispánicas desde una dimensión histórica, teórica y práctica. Desde el punto de vista histórico, la percepción del plagio y su representación discursiva han sufrido evoluciones importantes, aunque siempre han conservado elementos comunes. Un plagiario es un "falso autor", pero esta noción de base se ha ido enriqueciendo a partir de materiales[Leer más]
16/06/2016

La retórica del dietario en Antonio Muñoz Molina

Estudio realizado sobre diarios y dietarios de escritores españoles actuales, en el que se describe y profundiza sobre las tipologías de este tipo de escritura y sobre los motivos de los escritores a la hora de afrontar estas obras. Así mismo, se realiza un análisis sobre uno de los principales autores del género, el escritor jienense Antonio Muñoz Molina.[Leer más]
16/06/2016