Esta publicación periódica de la Universidad Central de Colombia incluye el trabajo de la profesora María del Rosario Aguilar (docente del Departamento de Literatura de la Universidad Nacional de Colombia): «Cervantes o las fabulaciones americanas del Quijote », junto con la publicación del capítulo XII de la Segunda Parte del Quijote, que inspira las reflexiones en torno a la recepción de la obra en Hispanoamérica.
[Leer más]
12/06/2017
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
Líneas de investigación: -Literatura española de los Siglos de Oro -Análisis de la literatura de este período en sus manifestaciones de prosa (ficción y no ficción) -Análisis de la literatura española del siglo de oro en sus manifestaciones de teatro -Análisis de la literatura de este período en sus manifestaciones de poesía -Madrid en la literatura española del Siglo de Oro Palabras clave: literatura española, Siglos de Oro, Madrid en la
[Leer más]
01/06/2017
El curso estudia la presencia de la risa en las humanidades, desde la filosofía al cine y la literatura.
[Leer más]
24/05/2017
Ce congrès a pour but de réfléchir sur la place qui a été accordée, tout au long du siècle, aux langues et aux cultures des Mondes Ibériques, selon une optique parallèle et complémentaire de travaux menés sur d’autres langues par des spécialistes de formations disciplinaires semblables – anglicistes, germanistes, italianistes, etc. Son objectif est d’approfondir l’étude des similitudes et des dissemblances dans la construction des savoirs
[Leer más]
16/05/2017
Philologica Canariensia solicita contribuciones para el número 24 (2018). Pueden enviar artículos, notas y reseñas sobre temas relacionados con la lengua, la lingüística y la literatura en el ámbito de los países de habla española, inglesa y francesa, así como en el área de los estudios clásicos (latín y griego). Todas las contribuciones deberán ser originales e inéditas. La revista, publicada por la Facultad de Filología de la Universidad de
[Leer más]
12/05/2017